Logo Gov.co

Salas asociadas

¿Sabías que la Cinemateca de Bogotá ofrece contenidos para cineclubes, muestras, festivales y eventos audiovisuales? 

En Bogotá existen un importante número de escenarios culturales que apoyan la circulación y exhibición de producciones audiovisuales creadas en la ciudad, ratificando que este territorio respira audiovisual. Por ello la Cinemateca de Bogotá –Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes por medio del proyecto de Salas Asociadas, apoya la programación de cineclubes y eventos que incluyen dentro de sus actividades la circulación audiovisual

Esta apuesta se centra en compartir contenidos a espacios y eventos que cuentan dentro de sus programaciones con proyecciones audiovisuales, buscando asociarnos, para cumplir con el objetivo de ampliar la cantidad de pantallas posibles para las cientos de producciones locales, nacionales e internacionales Por esta razón, existen dos modalidades de participación. 

  • Salas asociadas permanentes: espacios que actualmente funcionan como escenarios de exhibición audiovisual con una programación contInua y que quieren fortalecer su ejercicio de fomento cultural y construcción de públicos. Actualmente existe una red de 17 salas asociadas en la ciudad.
     
  • Salas asociadas temporales: eventos ocasionales que cuentan en sus programaciones con espacio para la proyección audiovisual y que buscan en la Cinemateca de Bogotá un aliado para cumplir con su meta, apoyando la producción local.

También habrá un proceso de fortalecimiento con inscripciones abiertas para espacios alternativos de exhibición llamado “Taller de gestión para espacios de circulación audiovisual”.

Constará de 9 sesiones virtuales y presenciales con expertos en el área de la circulación audiovisual ¡Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de julio.

Inscríbete tu espacio en: Inscripción Taller de gestión para espacios de circulación audiovisual 2023


Salas asociadas permanentes

El programa está dirigido a cineclubes, espacios culturales, académicos, independientes, teatros, cafés, entre otros, que ofrecen una programación de manera periódica a su público, una dinámica de exhibición propicia y un equipamiento técnico idóneo para proyecciones audiovisuales.

Actualmente la red de salas asociadas permanentes la conforman 17 espacios que están en 8 localidades y 4 municipios cercanos a Bogotá:

  1. Nombre de la sala: Cinefilia en cocción
    Localidad o municipio: Choachí - Cundinamarca
    Correo electrónico: candelariamagica@gmail.com
    Redes sociales: Instagram
     

  2. Nombre de la sala: Casa Kilele
    Localidad o municipio: 13. Teusaquillo
    Correo electrónico: info@casakilele.com
    Redes sociales: Instagram
     

  3. Nombre de la sala: Red de MicroCines de Cundinamarca: Nodo Bajo Magdalena. Siembra, cine al campo
    Localidad o municipio: Guaduas- Cundinamarca 
    Correo electrónico: direccion@siembrafest.com
    Redes sociales: Instagram
     

  4. Nombre de la sala: Matiné
    Localidad o municipio: 2. Barrios Unidos
    Correo electrónico: carlosfernandez@unitec.edu.co
    Redes sociales: Instagram
     

  5. Nombre de la sala: Nuovo Cineclú Crispeta Popular
    Localidad o municipio: 8. Kennedy
    Correo electrónico: oajimenezv@unal.edu.co
    Redes sociales: Facebook
     

  6. Nombre de la sala: Cinemateca Sala Alterna. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
    Localidad o municipio: 13. Teusaquillo
    Correo electrónico: adherrerab@unal.edu.co
    Redes sociales: Instagram
     

  7. Nombre de la sala: Biblioteca Comunitaria Casa Periferia
    Localidad o municipio: 9. Fontibón
    Correo electrónico: vivacasaperiferia@gmail.com
    Redes sociales: Instagram
     

  8. Nombre de la sala: LuCINE
    Localidad o municipio: 7. Bosa
    Correo electrónico: corporacionluciernagas@gmail.com
    Redes sociales: Instagram
     

  9. Nombre de la sala: Leteo - Casa del Cine
    Localidad o municipio: Madrid - Cundinamarca
    Correo electrónico: casadelcine@leteo.org
    Redes sociales: Instagram
     

  10. Nombre de la sala: Sala De Teatro Augusto Boal - La Boal.
    Localidad o municipio: 9. Fontibón
    Correo electrónico: fc.augustoboal@gmail.com 
    Redes sociales: Facebook
     

  11. Nombre de la sala: Cineclub Universidad Central - Sala Fundadores
    Localidad o municipio: 3. Santa Fe
    Correo electrónico: portegam@ucentral.edu.co
    Redes sociales: Instagram
     

  12. Nombre de la sala: Club de ping pong La Decanatura
    Localidad o municipio: 2. Chapinero
    Correo electrónico: abrilvelasquez044@gmail.com
    Redes sociales: Instagram
     

  13. Nombre de la sala: Cineclub Nebula
    Localidad o municipio: Zipaquirá-Cundinamarca
    Correo electrónico: chamasa8@gmail.com
    Redes sociales: Facebook
     

  14. Nombre de la sala: Biblioteca Carlos E.Restrepo
    Localidad o municipio: 5. Antonio Nariño
    Correo electrónico: yepabuence@gmail.com
    Redes sociales: Facebook
     

  15. Nombre de la sala: Museo Ciudad Autoconstruida
    Localidad o municipio: 19. Ciudad Bolívar 
    Correo electrónico: wilson.guiza@idpc.gov.co
    Redes sociales: Instagram

  16. Nombre de la sala: Canterbury Café
    Localidad o municipio: 8. Kennedy
    Correo electrónico: artescanterbury@gmail.com
    Redes sociales: Instagram
     

  17. Nombre de la sala: Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano Uninpahu
    Localidad o municipio: 13. Teusaquillo
    Correo electrónico: direccionbiblioteca@uninpahu.edu.co
    Redes sociales: Instagram

Salas Asociadas Temporales

Este programa ofrece contenidos a eventos y actividades de la ciudad, que tienen en su programación la exhibición y la circulación de producciones audiovisuales. Por ende, invitamos a festivales, muestras y eventos culturales de cualquier índole, que quieran acceder a contenidos que la Cinemateca de Bogotá ofrece para complementar sus escenarios. 

La inscripción debe ser realizada con un mínimo de ocho (8) días hábiles, previos a la realización del evento, así podrá acceder al catálogo de obras audiovisuales ofertado en el Programa de Salas Asociadas, para 2023

¿Quién puede participar?

Organizaciones, personas naturales y jurídicas responsables de eventos. 

Periodo de participación

El catálogo para Salas asociadas temporales estará disponible entre el 7 de abril y el 30 de noviembre de 2023, siempre a través de la inscripción del evento.

¿Cómo puedo participar?

Ingresando al formulario: Inscripción al programa Salas asociadas temporales | 2023  donde se encuentra  el formulario de inscripción Invitación programa Salas Asociadas temporales. 

Por medio de esta inscripción se hará la solicitud de información del evento o actividad, junto a una descripción de los espacios donde se harán las proyecciones audiovisuales.

¿Quiénes pueden participar?

Personas naturales, personas jurídicas, agrupaciones e instituciones locales y distritales que cuenten con los estándares técnicos, curatoriales y de público aceptables  para la proyección y programación.

Preguntas frecuentes y datos importantes

Si mi espacio es beneficiario al Programa Salas Asociadas, ¿se obtiene algún reconocimiento económico?

Ser una Sala Asociada Permanente o Sala Asociada Rodante NO genera ningún tipo de remuneración económica para el espacio o evento. 

Si soy una Sala Asociada Permanente o Rodante ¿A qué tipo de material tendré acceso?

La oferta para 2023 a la selección de salas asociadas permanentes y rodantes está compuesta por:

  • Catálogo Videoteca Local 2012-2022, el cual contiene más de quinientas obras. 

  • Curadurías realizadas para la Franja Local 2021 y 2022. 

  • Listado de películas disponibles para Salas Asociadas desde la Cinemateca de Bogotá. 

  • Obras producidas en el marco de talleres de creación de Cinemateca Rodante.

¿Qué es la licencia de exhibición? 

Es un documento legal que cada sala debe firmar para la culminación del proceso de asociación con la Cinemateca de Bogotá, donde quienes integran el equipo del espacio se comprometen a no divulgar, duplicar, modificar o alterar de ninguna manera el material audiovisual al que tendrán acceso en el marco de la alianza.

Para mayor información acerca de este programa, puedes escribir al correo electrónico leonardo.ahumada@idartes.gov.co y videotecalocal@idartes.gov.co .