
La Cinemateca de Bogotá en conjunto con la Línea de Arte Ciencia y Tecnología del Idartes y en alianza con Señal Memoria, invitan a la ciudadanía a participar de la maratón creativa Bogotá 2036.
Bogotá 2036 es un espacio de creación y experimentación cuyo punto de partida es el largometraje colombiano Bogotá 2016, obra que obtuvo el Premio Convocatoria Bogotá en el Umbral¸ de la Cinemateca Distrital - Instituto Distrital de Cultura y Turismo en el año 1999 y fue estrenada en el año 2001. Bogotá 2016 hace parte de la Colección Fílmica Nacional de la Cinemateca de Bogotá.
El largometraje Bogotá 2016 presenta tres miradas de una Bogotá en donde la velocidad y la delincuencia permanecen, las máquinas y las otras realidades están cada vez más presentes. ¿Quién paga el pato?, es la historia de un criminal y una periodista en una intrincada trama de mentiras y televisión. La Venus Virtual, muestra el mundo marginal donde se venden drogas y sexo, en un futuro mediado todo por imágenes y virus. Zapping, combina un futuro de pureza genética y concursos de televisión.
Partiendo de una visión futurista de Bogotá mediada por enfermedades, hackers, realidades mixtas, adicciones a la pantalla, dispositivos y cámaras oculares, por medio de la maratón Bogotá 2036 se invita a creadores audiovisuales y artistas visuales a pensar obras que expandan y trasciendan la narrativa audiovisual de Bogotá 2016 y lograr a partir de esta, proponer nuevas visiones de un futuro situado en el año 2036 por medio de narrativas que exploran las cosmovisiones ancestrales, del cyberpunk y ucronías (futuros y dimensiones alternas) que deriven en propuestas audiovisuales, interactivas, tecnologías híbridas y/o exploraciones sonoras.
¿Qué es?
En esta maratón de creación los equipos contarán con la asesoría conceptual y técnica de un grupo de expertos en archivo, realizadores audiovisuales, sonoros y artistas. Tendrán a disposición distintas fuentes y fragmentos audiovisuales y sonoros de material digitalizado de los descartes de la película Bogotá 2016 y documentos del archivo de Señal Memoria, para desarrollar prototipos experimentales a través del audiovisual y los nuevos medios que deriven en ensayos visuales, video multicanal o monocanal, video 360, piezas inmersiva para web o emisión por TV, paisajes sonoros o audiovisuales, propuestas fotográfica, videojuegos y/o docu performances.
Los resultados de la maratón serán exhibidos en la Sala E de la Cinemateca de Bogotá, Plataforma Bogotá y la página web de CKWEB y en los distintos canales de divulgación de Señal Memoria de RTVC Sistema de Medios Públicos.
Bogotá 2036 se formula y se realiza desde los macroproyectos Archivo Vivo y Memoria y Medialab y Experimentación de la Cinemateca de Bogotá - Gerencia de Artes Audiovisuales; los programas Plataforma Bogotá y CK:\WEB de la Línea de Arte Ciencia y Tecnología del Idartes, en alianza con Señal Memoria de RTVC Sistema de Medios Públicos, en el marco de la celebración de los 50 años de la Cinemateca de Bogotá, los 10 años de Plataforma Bogotá y los 10 años del Idartes.
¿Cuándo? y ¿Dónde?
La Maratón Creativa Bogotá 2036, se realizará de forma presencial y virtual del 21 de septiembre al 6 de octubre durante tres semanas divididas de la siguiente manera:
- Semana 1
Exploración conceptual, estructuración de las ideas y asesoría a los proyectos.
21 al 25 de septiembre (2:00 p.m. a 6:00 p.m. / sábado 10:00 a.m. a 6:00 p.m.)
- Semana 2
Desarrollo de los proyectos y creación de prototipos, acompañamiento, asesoría a los equipos y evaluación.
28 al 2 de octubre (martes y jueves 2:00 p.m. a 6:00 p.m.) y (miércoles, viernes y sábado de 10 a.m. a 6:00 p.m.)
- Semana 3
Finalización de prototipos y montaje.
4 y 5 de octubre ( 9:00 a.m. a 5:00 p.m.)
Muestra de resultados (Sala E Cinemateca de Bogotá)
6 de octubre de 2021