Logo Gov.co

Esta es la programación audiovisual de mayo de las Salas Asociadas de la Cinemateca

Futbolistas

Esta es la programación audiovisual de mayo de las Salas Asociadas de la Cinemateca

Cine local, nacional e internacional hace un recorrido por 13 Salas Asociadas de la capital. 

Las Salas Asociadas hacen parte de la estrategia territorial de la Gerencia de Artes Audiovisuales - Cinemateca de Bogotá del Instituto Distrital de las Artes - Idartes y están conformadas por cineclubes, casas y espacios culturales, bibliotecas comunitarias, teatros y cafés, entre otros, que cuentan con actividades de exhibición audiovisual. Gracias a este vínculo se hace posible expandir la programación de la Cinemateca de Bogotá, generando más pantallas para la circulación de obras audiovisuales. 

La programación en mayo tendrá como eje principal la lucha popular y la búsqueda de una voz propia por parte de diferentes comunidades y grupos sociales, planteando una mirada a la construcción de identidad, memoria y territorio desde la labor, las raíces y el poder de la lucha por los derechos humanos.

Durante el mes de mayo 13 de las Salas Asociadas de la Cinemateca de Bogotá presentarán una selección especial de la Franja Local con el programa Tejiendo horizontes, que reúne algunos cortometrajes producidos en el marco de la Cinemateca Rodante. Dentro de los títulos se encuentran: Inexpugnables - Cap. 1 Elisabeth de Carlos Mogollón de las Localidades de Kennedy, Engativá, Barrios Unidos, La Candelaria, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar y Engativá, El eco de abril de Laura Mojica Moreno de la Localidad de Usaquén, Pez paz de Alejandro Orjuela Álvarez de las Localidades de Usaquén y Chapinero y La última marcha de Jhon Martinez e Ivo Aichenbaum de la Localidad de Kennedy. 

Además, una muestra de Cine alemán con tres títulos como Die Unbeugsamen (Indomables) de Torsten Korner, La extraña (Die Fremde) de Feo Aladag Alemania y Dear Future Children (Queridos futuros hijos) de Franz Böhm. Esta exhibición se realiza en alianza con el Goethe Institut Colombia, que tiene como objetivo acercar al público a la cinematografía alemana que no circula de forma regular en el país. 

Este mes se realizará una retrospectiva de cortometrajes de Carlos Mayolo en diálogo con la programación de la Cinemateca de Bogotá, celebrando los 45 años de la obra de Andrés Caicedo una selección que recorre la historia y nos muestra la peculiar mirada de este artista, los títulos que podrá ver el público son: Sin telón (1975) La hamaca (1975) y Rodilla Negra (1976). 

El Cine francés llega este mes a las Salas Asociadas en articulación con la Embajada de Francia en Colombia para presentar Las golondrinas de Kabul (Les Hirondelles de Kaboul) de Eléa Gobbé-Mévellec, Zabou Breitman y Los cuatrocientos golpes (Les Quatre cents coups) de François Truffaut.

Para complementar la programación, contenidos de  la Maleta de  Pelis por Bogotá, una estrategia implementada por la Cinemateca de Bogotá en el año 2018 y 2019.Y para finalizar, la obra colombiana Déjame de Luis Carlos Osorio Páez que hace parte del catálogo de Videoteca Local.

Las Salas Asociadas que tendrán programación este mes son: Cinemateca Sala Alterna, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, Casa Kilele, LuCINE, Cineclub Nébula, Biblioteca Comunitaria Casa Periferia, Teatro Experimental de Fontibón, Sala Augusto Boal - La Boal, Biblioteca Carlos E. Restrepo, Club de ping pong - La Decanatura, Matiné, Cinefilia en Cocción, Leteo - Casa del Cine y Cineclub Universidad Central.

Este encuentro audiovisual por Bogotá y Bogotá Región es de entrada libre. Se sugiere consultar la programación detallada de cada una de las salas. 

*Película Rodilla negra de Carlos Mayolo.