Logo Gov.co

Franja Local: Sinfonías de Bacatá - Programa 2

Entrada libre
Franja local
Sinopsis: 

La Cinemateca de Bogotá, Gerencia de Artes Audiovisuales estrena en el marco de Franja Local los cortometrajes documentales producidos en el marco del proceso de creación audiovisual Sinfonías de Bacatá que apoyó el desarrollo de proyectos que contribuyen a la generación de memoria desde las localidades y que involucran el uso de materiales de archivo familiares, públicos o privados a manera de retrato desde las localidades.

 

Estas películas reflexionan sobre la construcción de comunidad, la vida de barrio, los patrimonios locales, los escenarios urbanos entre otros temas de interés a nivel local. 

 

Programa 2

 

Un fantasma en la foto (Dir. Andrés Pérez, 2023) Localidad de Tunjuelito. 9 min.

En fotografías arrugadas, películas rayadas y anécdotas cotidianas, Un joven cineasta (Andrés) y su padre (Pablo) de 70 años, sencillo y de pocas palabras, buscan a un hombre olvidado, un fantasma. Con cada recuerdo se asoman las heridas abiertas que dejó la violencia entre padres e hijos en su hogar... Misma violencia que trasciende generaciones, que los llevará a conectar y tal vez sanar.

 

Buscando el lago Luna Park (Dir. Juan Sebastián Malaver, Gustavo Vargas , 2022) Localidad de Antonio Nariño. 8 min.

Con el paso del tiempo, la memoria se vuelve valiosa. Flor María Vargas, nos relata sus remembranzas de la época de antaño de la localidad de Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá, compartiendo sus saberes y vivencias.

 

La van azul (Dir. Lin Yin Neiza, Sergio Sánchez, 2023) Localidad de Barrios Unidos. 9 min.

Beto y su familia, montados en una Van Azul, llegan a El Desván, una antigua compraventa de muebles, que fue demolida por una constructora que terminó con un lugar que sostuvo a una familia por más de 40 años. Beto, junto a su esposa Betty, sus dos hijas; Lin Yin y Tanyi, acompañados de Limón, su mascota; filman y recorren el lugar encontrándose con vivencias conservadas en su archivo familiar y en su memoria. Tras dejar atrás las energías y los escombros de El Desván, la familia se lanza a recorrer una ciudad que avanza y se transforma; mientras se acomodan, se adaptan, se ajustan y resisten. Porque lo propio es efímero, porque la memoria acumula, salva y desecha recuerdos, porque a pie, en tren, o en una van azul...el viaje continúa.

 

Las manos del vecindario (Dir. Nicolás Ramírez, Sebastián Gallo, 2023) Localidad de Puente Aranda. 9 min.

“Las Manos de El Vecindario” cuenta la historia del tiempo presente en la localidad de Puente Aranda en Bogotá. En esta sinfonía el ruido de la industria y el canto de las aves en los parques se mezcla con el grito de lucha de los jóvenes y vecinos que allí habitan, quienes, entre beats y rimas de Hip Hop, dan voz a los universos que en este territorio conviven.

 

USACA, Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la localidad (Dir. Andrés Beltrán Nossa, 2023) Localidad de Usaquén. 9 min.

Hay un viejo y famoso proverbio chino. El aleteo de una mariposa puede sentirse al otro lado del mundo. Todo lo que hacemos desde una pequeña acción hasta la más grande tiene una repercusión en el mundo que nos rodea. En el año 1490, en la batalla de Chocontá se empezaba a construir el camino del nacimiento de la localidad de Usaquén, en Bogotá, Colombia. El 20 de julio de 1969, a las 15:17 Neil Armstrong daba su primer paso en la luna y partiría la historia de la humanidad en dos. Con voz entrecortada pronuncia una frase que resonará durante décadas y hasta siglos: “Es un pequeño paso para el hombre un gran paso para la humanidad”. Estos dos eventos están conectados en esta maravillosa historia. Si te nombro la palabra “HUATAY” ¿Sabrías de qué te hablo?

 

Estamos en el mapa (Dir. Santiago Rodríguez Cardenas, 2023) Localidad de Ciudad Bolivar. 10 min.

¿Qué significa estar en el mapa? Los habitantes del barrio La Estrella, en la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá, se reúnen en torno a unas onces para compartir y recordar sus historias alrededor de la construcción y consolidación del barrio.

 

Familiar/93 (Dir. Sebastián Gómez, 2023) Localidad de Kennedy. 9 min.

El corto documental Familiar/93, es la historia que surge de los videos caseros de la familia Ruiz, encontrados, revisitados y resignificados por Sebastián Ruiz su director. En este material de archivo, se observa como su familia vivió el 5-0 de Colombia-Argentina en el año 1993, cuando Sebastián tenía 7 años. A partir de estas imágenes enigmáticas, se revela la nostalgia del narrador, la ausencia de su madre que está en España, la cercanía de su tío que grabó esas imágenes, la crisis económica familiar y el cambio de una época marcada por el narcotráfico y la tragedia nacional. Familiar/93 es también la historia de una ilusión que vivió Colombia con el fútbol desde la experiencia de una familia de clase media en el barrio Castilla en Bogotá en el año 1993, en la que todas las personas salieron a las calles a celebrar este triunfo histórico como si hubieran tocado el cielo con las manos. Pero sobre todo, Familiar/ 93 se trata de cómo los momentos de alegría y euforia esconden al interior frustraciones y desasosiegos.

 

La Hora de Luis (Dir. Mauricio Franco Roa, 2023) Localidad de San Cristóbal. 9 min.

Corto documental que explora el barrio San Blas, localidad de San Cristóbal en Bogotá, a través de la mirada de Luis López Rodríguez, músico y docente invidente de 36 años quién nos sumerge en un recorrido sensorial y poético de la diversidad del territorio que habita. Es una meditación audiovisual sobre una excepcional vida sin visión.

 

Usme: amor, tierra y vida (Dir. Erika Piragauta Márquez, 2023) Localidad de Usme. 9 min.

Un retrato de la localidad de Usme a través de un viaje personal que habla sobre la infancia y la pérdida. Un relato sobre un territorio hecho de recuerdos y anécdotas, que ya no es físico sino interno, interior, íntimo. Una historia sobre la búsqueda de un lugar en el mundo.

 

Cindy - Memorias trans del Santa Fe (Dir. Melissa M. Arias, 2023) Localidad de Santa Fé. 9 min.

Cindy es un cortometraje documental que reconstruye partes de la memoria trans en una localidad que ha brindado espacios para su supervivencia y el libre desarrollo de sus identidades no binarias. De la mano de la Madre Cindy, una lideresa trans y la intimidad de su archivo fotográfico, recorremos el pasado, el presente y las oportunidades que ofrece el futuro en la luchada Santa Fe.

 

Curandera (Dir. Julián David Perilla, 2023) Localidad de Suba. 8 min.

La Curandera teje comunidad a partir de la educación, la medicina, la lucha y la resistencia, para mantener el equilibrio entre lo humano, lo natural y lo espiritual, resguardando y manteniendo los espacios sagrados donde se realizan ceremonias y pagamentos, dando como resultado el acompañamiento a procesos de resistencia significativos para el territorio de Bogotá y a la conservación de algunos de los espacios sobrevivientes al crecimiento de la ciudad.

 

Duración total: 98 min

2023
Colombia
98