Fecha: 28 y 29 de julio
Hora: 28 de julio: 3:00 - 6:00 pm; 29 de julio: 2:00 - 6:00 pm
Espacio: Sesión de Meet (28 de julio) Salón Audiovisual (Cinemateca de Bogotá, 29 de julio)
Fechas de inscripción: 4 al 17 de julio
Cupo máximo: 20 personas
Descripción:
En el marco de la exposición Censura en los siglos XIX y XX en Colombia, la Biblioteca Nacional, en alianza con Wikimedia Colombia y la Cinemateca de Bogotá - Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, invitan a la construcción de metodologías de creación/activación en espacios digitales abiertos que suscitan reflexiones y formas de apropiación sobre los archivos históricos sobre la censura y su relación con el tiempo presente. En esta ocasión, se dedicará una jornada de contribución de los materiales digitalizados que componen la exposición a las herramientas Wikimedia Commons y Wikidata, las cuales, presentan una oportunidad para promover la difusión del patrimonio documental colombiano.
La idea es propiciar espacios de reflexión, circulación, y activación del archivo expuesto en la exposición Censura en los siglos XIX y XX de la Biblioteca Nacional a través de espacios digitales abiertos como el Ecosistema Wikimedia que permitan sentar las bases para ejercicios de experimentación y creación artística colectiva.
Está actividad se desarrollará en dos momentos de formación y sensibilización a través de ejercicios prácticos. El primer momento se dedicará a contextualizar el Ecosistema y las Herramientas Wikimedia que se emplearán durante la actividad y un breve acercamiento a las licencias Creative Commons en entornos web. El segundo tendrá un enfoque más práctico, este se dedicará a una jornada de contribución de los materiales digitalizados que componen la exposición.
Datatón: este tipo de eventos tienen el objetivo de poblar el Ecosistema Wikimedia de conocimiento local, en ellos, se realizan encuentros presenciales en los que, tras un espacio de capacitación, se dedica una jornada presencial entre las personas participantes a la subida de contenidos de diferente índole a los proyectos WIkimedia, para esta ocasión se concentrarán estos esfuerzos en las herramientas Wikimedia Commons y Wikidata, dedicadas a contenido multimedia y la descripción de datos estructurados respectivamente.
Descripción por sesiones:
Sesión 1
Presentación Ecosistema Wikimedia, Wikipedia, Wikimedia Commons y Wikidata.
Esta sesión se dividirá en tres momentos. En un primer momento, se dedicará a hacer un contexto general del espacio haciendo hincapié en la relación entre la temática de la exposición y el interés de vincularlo al Ecosistema Wikimedia.
Seguido a ello, el espacio continuará con una introducción al Ecosistema Wikimedia, una breve explicación sobre Wikipedia y continuaremos con un panorama más profundo sobre Wikimedia Commons, Licencias Creative Commons y Wikidata.
Finalmente, el espacio cerrará con un ejercicio práctico que permita a las personas participantes acercarse a la contribución de contenidos dentro del Ecosistema.
Sesión 2
Esta sesión se dedicará a realizar la jornada de contribución, para ello se dispondrá de al menos un computador por cada dos personas, se distribuirá el material dispuesto entre las personas participantes y, durante el desarrollo de la sesión se responderán todas las dudas que surjan y se dará la asesoría y acompañamiento necesario a las personas participantes.
Perfil participantes:
Activistas, personas vinculadas con ciencias de la información y áreas afines, humanidades, personas con intereses sobre los temas abordados en la exposición o con interés en acercarse a las Herramientas del Ecosistema Wikimedia.
Referencias:
Facilitadoras
Wikimedia Colombia:
Wikimedia Colombia (WMCO) es el capítulo local de la Fundación Wikimedia en Colombia. Reconocimiento obtenido durante el año 2018 por Wikimedia Foundation, Wikimedia Colombia tiene como misión promover la difusión y el desarrollo de iniciativas que apoyen el uso y distribución del conocimiento libre en Colombia.
Así mismo, el Capítulo Wikimedia Colombia tiene como objetivos fomentar en la población colombiana el uso de iniciativas y proyectos que de una u otra forma permitan el libre uso y distribución del conocimiento, tanto para consulta como para publicación de contenidos y promover el desarrollo de proyectos de difusión de conocimiento libre, con un especial énfasis en propuestas dirigidas a los colombianos y en aquellas desarrolladas en lenguas autóctonas del país.
Organizan:
Biblioteca Nacional, Wikimedia Colombia y Cinemateca de Bogotá