La BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales) de la Cinemateca de Bogotá - Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes los invita a participar en la franja Lecturas de película titulada Paralelos creativos entre Documental y Cine experimental.
Mediante un breve recorrido histórico por algunos subgéneros fílmicos asociados al cine experimental y a la video creación y sus autores; buscaremos adentrarnos en algunas discrepancias, tensiones y afinidades entre dichos medios y la práctica del documental creativo. Abordaremos la práctica contemporánea en el cine documental y experimental hacia el concepto de cine de no-ficción, pasando por algunos ejemplos de documental clásico, videoarte, narrativas alternativas, animación experimental, cine performativo, cine matérico, metraje encontrado e intervenciones sobre el soporte.
Fecha: Martes 19 de septiembre
Hora: 2:00 pm - 4:00 pm
Lugar: Objetoteca BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales)
Dirigido a: Mayores de 16 años
Inscripciónes: 1 - 18 de septiembre.
Se realizará la confirmación de inscripciones un día antes del espacio.
Invitado:
Javier Guaqueta
Documentalista y docente con experiencia en el cine de no-ficción y la experimentación audiovisual y sonora. Lidera procesos de creación audiovisual y sonora de comunidades indígenas y procesos pedagógicos comunitarios que abarcan el documental creativo, cine experimental, video arte, la experimentación sonora y los cruces entre estos lenguajes. Formador del programa Crea, docente de la Universidad Central de Bogotá, productor y director de proyectos cinematográficos comunitarios e independientes.
Contenido recomendado:
Disponible para consulta en sala de la BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales) en la Cinemateca de Bogotá.
- Gutiérrez Cortés, A. (2002). Documental colombiano: temáticas y discursos. Universidad del Valle
- Patiño Ospina, S. (2009). Acercamiento al documental: en la historia del audiovisual Colombiano. Universidad Nacional de Colombia
- Chaparro Valderrama, H. (2015). Marta Rodríguez: la historia a través de una cámara. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Cultura Recreación y Deporte
- Cinemateca Distrital. (2004). Cuadernos de cine colombiano No. 5: Balance documental
- Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. (2012). Documentales colombianos en cine: 1950 - 1992
- Ricciarelli Cardinale, C. (2011). El cine documental según Patricio Guzmán. Impresol
- Paranagua, P. (2003). Cine documental en América Latina. Cátedra
- Nichols, B. (1997). La representación de la realidad: cuestiones y conceptos sobre el documental. Paidós
- Goldsmith, D. (2003). El documental : entrevistas en exclusiva a quince maestros del documental. Océano
- Cerdán, J. (2007). Al otro lado de la ficción: trece documentalistas españoles contemporáneos. Cátedra
- Piedras, P. (2014). El cine documental en primera persona. Paidós
- Fernández, G. (2015). Fronteras expandidas: el documental en Iberoamérica. Pontificia Universidad Javeriana ; Alados Colombia
Aforo máximo 20 personas
Si tienes dudas, puedes escribirnos a: andry.barrios@idartes.gov.co / juan.gonzaleznavarrete@idartes.gov.co