Un conde y su hija viven en el hermoso castillo de Aubanel. La joven condesa, por su belleza y bondad, es querida por todos sus vasallos pero maltratada por su madrastra y hermanastra. Uno de sus pajes la liberará de semejante esclavitud con la ayuda de un mago y de su gato Ulises. Libre adaptación del cuento de La Cenicienta, de Charles Perrault.
José Escobar, creador de personajes como Zipi y Zape y Carpanta, fue codirector de la segunda película de animación rodada en España: Érase una vez..., que adaptaba el cuento de la Cenicienta y se estrenó en salas en 1950, el mismo año que la versión de Disney.
La producción original de este filme requirió de dos años de trabajo y de la implicación de más de 200 dibujantes que crearon medio millón de láminas. Fue codirigida por José Escobar y Alexandre Cirici Pellicer. Solo se tiraron ocho copias en 35mm para su estreno en toda España
Notas de restauración:
Película de animación pionera en el cine español realizada en 1950 a partir del cuento de Charles Perrault La Cenicienta. La coincidencia en el tiempo con la adaptación llevada a cabo por la todopoderosa Disney, que registró el título, obligó a estrenarla como Érase una vez... y condenó al ostracismo y al olvido un proyecto ambicioso, estrenado y premiado en la Mostra de Venecia. Dirigido por Alexandre Cirici Pellicer, con dibujos de Josep Escobar y producción de Estela Films, el film tuvo una carrera comercial más que discreta y sólo se conservó una copia en 16mm y blanco y negro.
Un largo y meticuloso proceso de restauración de más de ocho años, emprendido por la Filmoteca de Catalunya, ha permitido recuperar el color original a partir de algunos fotogramas de 35mm encontrados, y así Érase una vez... vuelve a ser una realidad más de 70 años después de su creación. La conservadora del Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca Rosa Cardona ha dirigido el proyecto de restauración, con las aportaciones de Enric Giné en la recuperación del sonido, y Luciano Berriatua e Isabel Benavides en la reintroducción digital del color. Félix Tusell, nieto del productor y actual director de Estela Films, ha sido cómplice de esta aventura con el firme objetivo de hacerla visible.