CUERPO DE UN TERCER MUNDO es una muestra audiovisual que reúne películas latinoamericanas que desafían los límites del cine animado. ¿Qué sucede cuando observamos el cine desde esta perspectiva? ¿Cuál es la relación entre el cuerpo de les animadores y el tiempo, así como el movimiento? ¿Cómo se manifiesta esto en el contexto latinoamericano? Les realizadores presentados aquí han creado una serie de terceros mundos que son nuevos territorios producto de la observación de la experiencia corporal, su relación con la materia y el tiempo distendido de creación.
Como espectadores se encontrarán con cortometrajes que desafían o confirman sus concepciones sobre el cine de animación.
Programa 4. Fracciones y rastros de la imagen. 78 min.
En este programa los cuerpos germinan desde las partículas, y surgen entre atmósferas tangibles y materia que se redujo a polvo. Los cuerpos crecen, se levantan y caminan con el deseo de agarrar hasta el último fragmento de la imagen.
Hain (Dir. Nicolás Superby, 2017) Chile. 3 min.
Movimientos en el sótano (Dir. Cecilia Traslaviña, 2017) Colombia. 8 min.
Quimtai (Dir. Camilo Colmenares, 2015) Colombia. 6 min.
Aus dem Wasser (Dir. Diana Menestrey, 2021) Colombia, Alemania. 11 min.
Todas mis cicatrices se desvanecen con el viento (Dir. Angélica Restrepo y Carlos Velandia, 2022) Colombia. 14 min.
SaVer (Dir. Simon Gerbaud, 2014) México. 8 min.
Triplete Plástico (Dir. Ignacio Tamarit, 2015) Argentina. 2 min.
Acordate dame un beso al despertar (Dir. Estefanía Clotti, 2021) Argentina. 23 min.
Zoetic (Dir. Tahuanty Jacanamijoy, 2016) Colombia. 3 min.