Franja Local: Vida urbana
A destiempo (Subase al Cine, 2017) Colombia. 17 min
En un día cualquiera Leo, un joven músico se encuentra con su novia, pero con el pasar del tiempo debe afrontar los conflictos que vive en esta relación con su pareja, lo que lo lleva a tomar decisiones.
Dopamina (Encarretados Films, 2022) Colombia. 5 min.
En medio de un viaje psicodélico (a causa de sustancias psicoactivas) una pareja de jóvenes relata su experiencia, condiciones y consecuencias de este en el cual se desentrañarán misterios íntimos de ambos que pondrá en duda la existencia de la felicidad, Dopamina. Una oda al "memento mori".
Techo (Crea Infinitus, 2021) Colombia. 7 min.
Techo es la historia de un anciano que resiste en medio de un territorio que se urbaniza desmedidamente, es la voz del vecino silencioso de los habitantes del barrio castilla de la localidad de Kennedy, es Techo, uno de los cuatro humedales que debido al creciente fenómeno de la propiedad horizontal está destinado a perderse en el tiempo.
La revolución de los Ninis (Neofilms, 2021) Colombia. 8 min.
La revolución de los ninis es un cortometraje documental animado que relata a partir de diferentes historias la vida, las dificultades y retos que enfrenta la juventud en Colombia. ¿Cuáles son los retos que enfrentan los jóvenes desde sus nacimientos hasta su desarrollo evolutivo? Es precisamente está incógnita la que nos llevará a transitar por aquellas historias de los jóvenes que desde la periferia y urbanidad luchan para tener un mejor futuro.
Activar la compatibilidad con lectores de pantalla
Rexistencia (Atempore Films Danza Movtomico, 2019) Colombia. 16 min.
Una formación en el patio del colegio. Un hermano mayor, una hermana menor, una madre, una relación quebrada. Una pelea. El tedio diario del salón de clase. El cine y la danza son las dos únicas artes que comparten el moverse en el tiempo y el espacio, en Rexistencia se unen. Rexistencia es el grito que hace honor a su nombre, la escuela se ha convertido en un espacio de restricción de los cuerpos y las mentes y cuando las palabras no pueden expresar sólo queda el movimiento, el cuerpo, la danza.
Desaparecido (El Cinematoriium, 2022) Colombia. 5 min.
Juanito, un niño solitario de 9 años, pasa sus ratos libres en la biblioteca de su colegio donde encuentra refugio en un libro. Durante un largo tiempo, sostiene una conversación por medio de notas plegables con una persona que desconoce. Él busca un amigo ¿Hasta dónde llegará para encontrarlo?
Ciudad jungla (Wonder La Rola, 2021) Colombia. 13 min.
Una ciudad observada desde una perspectiva diferente espera la llegada de un nuevo bebé
Maye (Big Fish, 2019) Colombia. 12 min.
Maye Villamizar (28) tiene golpeado y amarrado a Nelson (23), el sicario quien mató a su hermano Javier Villamizar, un líder comunal. Cuando Maye está apunto de tomar justicia por sus propias manos, encuentra una caja de música que Nelson había comprado para regalársela a Sofía, su hija. Este objeto de la memoria logra que Nelson confiese su responsabilidad en el asesinato de Javier y que Maye le perdone la vida al asesino de su hermano. Cómo víctima, Maye nos cuenta un relato, que es el relato de todas aquellas familias que han perdido a un ser querido y que su lucha constante es por hacer justicia mientras sanan sus cicatrices.
Velocípedo (Bien Rebelados, 2022) Colombia. 2 min.
La burra, el alambre, la bicla ,la flaca, la cicla, la caleta, el bólido, el acero, el caballo, el fierro... La bicicleta Aquella hermosa creación que en su simpleza no solo conformo con ser el más limpio y eficiente de los vehículos creado por el hombre, también ha sobrevivido a la dura carrera de la evolución en la manera de transportarnos
Para mayores de 12 años
En alianza con el programa Crea Idartes