Logo Gov.co

Nunca fuimos un desierto / El silencio es un cuerpo que cae

Ciclo Rosa
Sinopsis: 

Nunca fuimos un desierto (Dir. Agustina Comedi, Chiachio & Giannone, 2024) España. 13 min. 

Un grupo en un desierto intenta interpretar el pericón, una danza folclórica tradicional. La nueva coreografía rompe con los pasos habituales, que simbolizan la pertenencia a una sociedad binaria. Las historias personales de los miembros permiten comprender cómo, para algunos, la vida en esta zona ha sido siempre un acto de resistencia. 

 

El silencio es un cuerpo que cae (Dir. Agustina Comedi, 2017) Argentina. 72 min.

Jaime filmó todo, incluso su propia muerte. De él, a su hija le quedaron cientos de horas de videos caseros y unas cuantas incertidumbres. Porque, como muchas personas de su generación, Jaime vivió en la clandestinidad. Él, quizás, doblemente. Las imágenes que Jaime filmó se resignifican para dar lugar a preguntas sobre el deseo, la sexualidad, la libertad y la familia. "El silencio es un cuerpo que cae" es el viaje a un pasado íntimo, filial y también político.

 

Ciclo Rosa 2024 - Programa 'Archivos de lo cuir'
Curaduría: Luis Raguá

“Las imágenes pobres presentan una instantánea de la condición afectiva de la multitud, sus neurosis, paranoia y miedo, así como su hambre de intensidad, diversión y distracción” - Hito Steyerl

En “Shakedown” de Leilah Weinraub y “Malqueridas” de Tana Gilbert, las imágenes que se suceden en la pantalla son de baja calidad, imágenes digitales grabadas con cámaras pequeñas o celulares asequibles, registros de un club de striptease para mujeres a inicios del siglo XXI en EEUU y de una prisión para mujeres en Chile donde estos dispositivos están prohibidos. Son imágenes poco vistas por fuera de la red de relaciones personales de las mujeres que las crearon, imágenes ‘pobres’ (en el sentido de que no fueron grabadas para dar testimonio o servir de evidencia de algo, sino para nutrir los lazos afectivos que permitieron su existencia. En contraposición a los archivos tradicionales que cuentan una historia oficial, que suelen dejar al margen las experiencias de vida disidentes, y que se enfocan en grandes narrativas dejando a la imaginación de pocos las narrativas más subjetivas del deseo, los archivos de lo cuir que componen esta curaduría exploran maneras en que cineastas contemporánexs han traído imágenes de la alteridad al centro, hurgando entre papeles, fotografías, mensajes de Whatsapp y testimonios esquivos para reconstruir y construir nuevas historias de la diversidad.

Director: 
Agustina Comedi
2017
Argentina
85
Hablada en español
Trailer: