Logo Gov.co

Touki Bouki + Toma Afro (Grupo TiSón)

Entrada libre
Muestra Afro
Sinopsis: 

Entrada libre reclamando la boleta en taquilla desde una hora antes de la función. Se entrega una boleta por persona.

Mory, un pastor que conduce una moto decorada con cuernos de vaca, y la estudiante Anta, se conocieron en Dakar. Se sienten marginados, están hartos de Senegal y de África, por lo que sueñan con irse a París. Para conseguir el dinero para el pasaje recurrirán a diversas estratagemas.

Esta proyección estará sucedida por la Toma Afro con el concierto ritual La muerte no escoge de Grupo TiSón.
 

Muestra internacional: Objetos. Curaduría: Cate Lartey

Pensando con objetos

Los objetos que nos rodean no son simples testigos mudos; son portadores de profundos significados y relatos. En los museos occidentales suelen ser objeto de un intenso escrutinio, sobre todo en el contexto de los debates sobre la restitución. Muchos de estos objetos están inextricablemente ligados a la violencia colonial, y encarnan no sólo un valor material, sino también historias de pérdida y alienación.

En los últimos años, el discurso en torno a estos objetos ha evolucionado, pasando de un enfoque puramente descriptivo a otro más abstracto y personal. Este enfoque pretende ir más allá de la estética, examinando las dimensiones sociales y políticas inherentes a estos objetos y las historias que encierran.

Este programa de cine invita a los espectadores a explorar cómo los objetos cotidianos trascienden su presencia física, convirtiéndose en partes integrantes de la estructura narrativa. Los tres primeros programas muestran películas que abordan temas como el dolor postcolonial y el anhelo de una vida mejor. Una conmovedora historia sigue a una mujer contratada como niñera que, mientras realiza diversas tareas domésticas, anhela recuperar una máscara africana que una vez regaló a su empleadora. Otra película gira en torno a un libro de cocina usado que se convierte en algo más que una colección de recetas: fomenta la comunidad, la solidaridad y la alegría entre quienes lo utilizan.

El Programa 4 profundiza en la perspectiva cinematográfica y artística de la restitución, suscitando reflexiones críticas sobre las injusticias históricas. Este programa hace hincapié en las narrativas alternativas que subrayan la importancia de la restitución de las obras de arte y la cultura.

Esta curaduría explora cómo los objetos conforman nuestra comprensión de la identidad, la cultura y los legados que heredamos.

Sobre la Toma Afro

La Toma Afro es un espacio para la juntanza y la circulación de prácticas artísticas y culturales, que se realiza en el marco de la Muestra Afro. Esta iniciativa busca fortalecer espacios de encuentro y redes de trabajo colaborativo, de visibilización ciudadana y creación artística a través de la celebración de la cultura afro y su autorepresentación en propuestas escénicas que integran prácticas culturales contemporáneas y patrimoniales.  

Sobre Grupo TiSón:

Agrupación musical conformada por artistas colombianos de diversas profesiones y regiones, la mayoría egresados de la Universidad Nacional de Colombia; dedicada a la fusión de ritmos tradicionales y modernos, basada en los formatos musicales del Pacífico, tanto el de marimba de chonta como el de chirimia chocoana, junto a instrumentos como el bajo eléctrico y la guitarra.

Integrantes: Marimba: Sergio Andrés Sandoval Correa. Bombo: William Daniel Caicedo Hurtado. Trompeta: Carlos Arturo Mosquera Vergara. Voces: Santiago González Suárez, Zoraya Caicedo. Saxofón: Paula Andrea Jiménez Álvarez. Cununo: Jesús David Beltrán Sánchez. Bajo eléctrico: David Enrique Quiñones Rosero. 

Director: 
Djibril Diop Mambéty
1973
Senegal
91
Idioma original - Subtitulos en español
Trailer: