El FUTURO se manifiesta como un escenario híbrido –un territorio en el que lo físico y lo digital dialogan, en el que el pasado se reconfigura y el presente se expande hacia lo inexplorado. Este espacio, a la vez caótico y mágico, se convierte en el crisol de narrativas que nos invitan a redescubrir la realidad a través de la sensibilidad. Los sentidos, nuestras brújulas esenciales, nos orientan en este viaje por mundos emergentes y futuros aún por descifrar.
El poder de los sentidos: 5 experiencias inmersivas colombianas es una exposición itinerante que traza un mapa de la innovación sensorial en Colombia. A través de relatos inmersivos e interactivos, esta muestra convoca a un diálogo entre tecnologías emergentes y tradiciones ancestrales, abordando temáticas que transcienden lo meramente visual para adentrarse en lo social, cultural, medioambiental y, sobre todo, humano.
La narrativa curatorial se articula en torno a “EL FUTURO” como pilar estructural, un concepto que se despliega en múltiples dimensiones y tiempos. Cada sentido se erige en una puerta que invita al espectador a transitar por experiencias multisensoriales, donde la percepción se convierte en medio de conocimiento y el cuerpo en receptor de historias vivas.
EL OÍDO: “El Beat VR”
Sumérgete en un viaje sonoro que rescata los ecos de ancestrales tambores afrocolombianos. Aquí, el sonido se transforma en un puente entre el pasado y el presente, permitiendo a los espectadores conectar con la memoria y el espíritu de comunidades que, a través del ritmo, mantienen viva su herencia cultural.
EL TACTO: “Codice Futuro”
A través del contacto físico, se despliega una experiencia que invita a explorar un universo indígena emergente. Las máscaras y objetos se convierten en testimonios táctiles de un futuro en construcción, donde la interacción y la cercanía sensorial reafirman la presencia de saberes ancestrales en la modernidad.
EL OLFATO: “Yugo VR”
En este recorrido, cada capa de animación se impregna del aroma del taller metalmecánico, evocando la esencia de una industria y un pasado forjado en el sudor y el metal. El olfato actúa aquí como un hilo conductor que despierta memorias y emociones, haciendo tangible lo intangible.
LA VISTA: “Entre Luces y Sombras”
El ojo del espectador se transforma en protagonista al explorar la historia del cine colombiano. A partir de la mirada pionera de Félix Joaquín Rodríguez, la exposición ofrece una reflexión sobre cómo la imagen no solo capta, sino que también moldea la percepción de nuestro devenir, iluminando y proyectando escenarios emblemáticos del país.
EL GUSTO: Cortos colectivos de la #HackathonVR360
La experiencia permite una celebración sensorial de la gastronomía y la convivencia. Cada corto es un banquete de relatos que, a través del sabor, evocan encuentros y conexiones humanas en contextos tan diversos como Bogotá, el Amazonas o San Basilio de Palenque. Aquí, el gusto se revela como una excusa para compartir, celebrar y recordar que lo esencial se saborea en comunidad.
Cada uno de estos proyectos invita a la audiencia a vivir una experiencia integral en la que los sentidos se erigen como portales hacia el futuro. La exposición nos convoca a repensar la realidad a través de la fusión de tecnología, cultura y memoria, abriendo un espacio de reflexión y asombro en el corazón de Bogotá y conectando a los espectadores con la belleza, la emoción y la humanidad de lo que está por venir.
Obras:
Códice futuro (Elder Tobar, 2024)
Es un proyecto que parte de la idea del Indígeno Futurismo con el objetivo de proponer otras visiones alrededor del porvenir. Busca ser un espacio donde la imaginación, la posibilidad y el encuentro de nuevas estéticas y formas de ver la realidad propongan futuros alternativos al margen de la disputa utopía/distopía.
El Beat VR (Irene Lema, 2023)
Un músico que busca sus raíces e identidad llegará a San Basilio de Palenque, la primera ciudad libre de las Américas. Allí, conocerá a Rafael Cassiani, un maestro palenquero tradicional que conserva una tradición musical muy antigua.
Yugo (Carlos Gómez Salamanca, 2022 )
Yugo: Testimonios de familiares trazan el itinerario de una mujer y un hombre obligados a dejar su país natal campo para asentarse en las afueras de Bogotá y trabajar en la creación industrial de piezas decorativas para camiones…
Entre luces y sombras (Nazly López, 2021)
La serie narra la vida del pionero del cine Félix Joaquín Rodríguez. Cuando el usuario se pone las gafas toma el lugar protagónico, se traslada a inicios del siglo XX, y presencia 4 momentos de la vida del cineasta, desde su encuentro con el cine, pasando por el viaje que lo llevó a California, su película Alma provinciana (1926) y su temprana muerte.
#HackathonVR360 de #NarrarElfuturo (Varios Directores, 2017-2024)
Desde el 2016 en #NarrarElFuturo se celebra la convergencia de lo sensorial y lo virtual, explorando cómo las historias pueden resonar más allá de la pantalla, impactando directamente en las emociones de los espectadores; la #HackathonVR360 no es una competencia, sino una exploración conjunta, una búsqueda de nuevas formas de conectar con el público a través de experiencias que despiertan todos los sentidos, en esta sección podrán explorar cortometrajes inmersivos imperfectos, realizados en 72 horas de caos creativo pero que permiten explorar con fuerza el poder de los relatos.
Inauguración
Jueves 27 de marzo 2:00 pm a 8:00pm
Visitas guiadas y con mediación con presencia de los artistas de manera alternada.
Conversatorio de inauguración con los artistas en sala E de 7:00 pm a 8:00 pm
Exposición abierta del 27 de marzo al 20 de abril