Aleph (Dir. Narcisa Hirsch, 2005)
Adaptación libre del cuento de Jorge Luis Borges. En palabras de su directora, la famosa cineasta experimental Narcisa Hirsch: "El Aleph es el punto donde el tiempo diacrónico y sincrónico se encuentran, y nuestra vida puede ser una experiencia de 'toda una vida o de un minuto'. Los instantes se suceden unos a otros pero al mismo tiempo y a la vez cada instante tiene la profundidad de campo de lo infinito y eterno. Cada segundo representa una instancia de la vida del nacimiento a la muerte. El Aleph es el punto que concentra esas instancias."
Color perro que huye (Dir. Andrés Duque, 2011)
Un accidente. El autor postrado por obligación médica ante una ventana sin vistas. Tampoco encuentra ningún interés en Internet. Conclusión: ordenar el disco duro, de donde emergen archivos propios de vídeos almacenados. Esta es una historia de historias cuya certidumbre reside en que fueron grabadas en aquellos lugares y esas personas estaban allí. Microrrelatos con apariencia documental y autobiográfica pero construidos desde la ficción.
Andrés Duque parte de la realidad más banal e intrascendente, en términos de ficción o documental, para ejercer una tergiversación sutil y embaucadora, disimulando una adulterada situación del punto de partida. Los formatos (Super8, vídeo doméstico, reportaje, footage) se entremezclan sin una lógica aparente, más que por su congruencia. Las referencias al cine son constantes, de hecho el accidente proviene de intentar emular el cinematográfico salto al tren desde el puente, aunque en ningún momento pretende construir un relato heroico, ni siquiera cinematográfico. A partir de ahí se suceden historias recorriendo hilos entre Barcelona y Caracas, el presente y el pasado, recobrado y comparado.