Logo Gov.co

Herramientas para expresarnos "Talleres de salud mental y Bienestar organizacional".

Taller
Martes, Mayo 6, 2025 - 11:00am
Miércoles, Mayo 28, 2025 - 12:00pm
  • Taller 1: Prevención de Violencia de Género
    Fecha: 06 de mayo
    Hora: 11:00 a.m. – 1:00 p.m.
    Objetivo:Promover la comprensión de la violencia de género, sus manifestaciones y consecuencias, facilitando la identificación de sus distintas formas en entornos laborales actorales y la reflexión sobre su impacto en las, los y les trabajadores.

 

  • Taller 2: Comunicación Interna 
    Fecha: 06 de mayo
    Hora: 1:30 p.m. – 3:30 p.m.
    Objetivo: Comprender la importancia de la comunicación organizacional en el ámbito teatral, destacando su rol en la coordinación, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y el desarrollo de un ambiente colaborativo y eficiente dentro de los grupos de teatro o de audiovisuales.

 

  • Taller 3: Regulación Emocional
    Fecha: 13 de mayo
    Hora: 11:00 a.m. – 1:00 p.m.
    Objetivo: Desarrollar en los participantes herramientas y técnicas para el reconocimiento, la comprensión y la regulación de sus emociones, promoviendo el autocontrol y la autorregulación emocional como base para mejorar el bienestar personal, la toma de decisiones y las relaciones interpersonales.

 

  • Taller 4: Habilidades Socioemocionales
    Fecha: 13 de mayo
    Hora: 1:30 p.m. – 3:30 p.m.
    Objetivo: Fortalecer las habilidades socioemocionales de los participantes mediante actividades interactivas que les permitan reconocer, comprender y regular sus emociones, mejorar su comunicación interpersonal y desarrollar estrategias para la resolución de conflictos.
  • Taller 5: Prevención de Acoso Laboral
    Fecha: 28 de mayo
    Hora: 10:00 a.m. – 12:00 p.m.
    Objetivo: Brindar herramientas a los participantes para identificar, prevenir y actuar frente al acoso y hostigamiento en entornos laborales, promoviendo espacios seguros y libres de violencia.

 

ACA nace con la intención de ser LA VOZ que representa y une a las actrices y actores profesionales colombianos, radicados a lo largo del territorio nacional y desempeñándose en cualquier medio: teatro, cine, televisión, doblaje, etc. Dentro de los principales objetivos de ACA, están velar, defender y dignificar la profesión de actrices y actores.
 

En 2019 La LEY DEL ACTOR fue aprobada y sancionada, a día de hoy se encuentra en proceso de reglamentación, y a pesar de ser nuestra profesión un trabajo con reconocimiento a través de esta ley, seguimos sin una cobertura real por parte de las ARL frente a los riesgos laborales que enfrentamos actrices y actores, llevándonos a gestionar por parte de la asociación medidas preventivas de cuidado y salud, por esta razón las diversas secretarías que conforman al sindicato desarrollan proyectos, propuestas y ejercicios abiertos que mitiguen dichos riesgos.
 

La secretaria de Mujer y Género junto a La Secretaría de Asuntos Laborales se han unido para trabajar en dos frentes de prevención, acompañamientos con enfoque de género y prevención frente a las dificultades psicológicas y emocionales que enfrentan actrices y actores a diario. Vincular a los hombres en sus actividades reconociendo que ellos también tienen dificultades que deben ser reconocidas y acompañadas. Y fortalecimiento a herramientas organizacionales en espacios laborales de actrices y actores. Actualmente tenemos a dos practicantes de la Fundación Konrad Lorenz quienes nos están apoyando en la creación de talleres de regulación emocional y comunicación organizacional con el propósito de tener mejores relaciones laborales y saber llevar las particularidades de nuestro oficio.
 

El nivel de desempleo en el sector audiovisual para actrices y actores alcanza el 90% llevando a nuestras y nuestros afiliados a desbordes emocionales, crisis de ansiedad y en ocasiones a tomar decisiones como optar por el suicidio, con esto presente hemos creado talleres para prevenir este tipo de situaciones, ante la falta de espacios físicos por parte de ACA, decidimos acudir a la Cinemateca de Bogotá para poder desarrollar esta iniciativa.
 

PERFIL INDIVIDUAL DE TALLERISTAS:

 

  • Natalia Cortés Rocha Actriz profesional, secretaria de Mujer y Género de La Asociación Colombiana de Actrices y Actores, formación en mimo corporal dramático, coordinación de Intimidad y psicoterapia transpersonal. Experiencia en construcción de paz a través del teatro en diferentes departamentos de Colombia y en diversos sectores de Bogotá.
     
  • Julián Povea Díaz Actor, director y dramaturgo. Educador para la paz, vinculado a la secretaria de Mujer y Género de ACA Asociación Colombiana de Actrices y Actores con el propósito de trabajar con un enfoque de masculinidades constructoras de paz y cuidadoras.
     
  • Juliana Velosa Hoyos Estudiante de noveno semestre de Psicología en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, actualmente realizando prácticas profesionales en Psicología Jurídica. Con experiencia en la realización de talleres de prevención sobre temas como regulación emocional, violencia de género y consumo de sustancias psicoactivas. Participando en el diseño y facilitación de talleres dirigidos a diferentes públicos, con el objetivo de brindar herramientas prácticas sobre bienestar emocional y prevención de problemáticas psicosociales.
     
  • Laura Correal Estudiante de noveno semestre de Psicología en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, actualmente realizando prácticas profesionales en Psicología organizacional. Experiencia en terapia individual a adultos, enfocada en la evaluación e intervención de dificultades emocionales. Diseño y ejecución de talleres centrados en el bienestar emocional y social, trabajando habilidades como el autoconocimiento y la regulación emocional.
Ponentes: 
Natalia Cortés Rocha / Dir. Secretaría de Mujer y Género ACA, Julián Povea Díaz / Secretario de Asuntos laborales, Juliana Velosa Practicante / Psicología Jurídica F. Konrad Lorenz, Laura Correal Practicante / Psicología Organizacional F. Konrad Lorenz.
Espacio o sala: 
Laboratorio I
Tipo de entrada: 
Previa inscripción
Agregar fecha finalización