La Embajada de Francia en Colombia, como coordinador de la propuesta conjunta de los coproductores colombianos RTVC Colombia y Medio de Contención Producciones, del ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia - y del director de la película Juan José Lozano como representante de la productora francesa Un Film A La Patte.
CHIRIBIQUETE, UN VIAJE A LA MEMORIA ANCESTRAL DE AMÉRICA
Un documental de Juan José Lozano
El Parque Nacional Natural de Chiribiquete, en la Amazonía colombiana, alberga en sus tepuyes uno de los tesoros de arte rupestre más importante de América.
Declarado Patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO en 2018, el parque de Chiribiquete, con sus más 75.000 pictogramas reseñados hasta ahora, es tal vez el único lugar en el mundo donde puede apreciarse una tradición pictórica continua, iniciada probablemente hace 20.000 años y que se extiende hasta nuestros días.
A pesar del inmenso potencial de investigación científica que encierra el Parque de Chiribiquete, solamente un 10% de su superficie, equivalente al tamaño de países como Suiza o Cuba (43.000 km2), ha sido explorado. El conflicto con las FARC y las difíciles condiciones de acceso han mantenido esta joya cultural y natural, alejada de la investigación científica.
Este documental es un viaje al corazón de los primeros habitantes de lo que hoy llamamos Colombia, de la mano de un puñado de científicos colombianos, que, con pasión y tenacidad, nos ofrecen las primeras pistas de comprensión de la Prehistoria amazónica. Es un viaje a los inicios de la más ambiciosa aventura científica de los últimos años en el país, que nos permitirá conectarnos, como colombianos, con una identidad amazónica, negada, violentada y desconocida hasta el momento.
Proyección con conversatorio
“Reapropiación de la historia milenaria de los pueblos de Colombia, a partir del estudio de su patrimonio arqueológico”
Lena Yanina Estrada Añokazi, ministra de Ambiente y Desarrollo sostenible. Líder indígena del pueblo Uitoto, politóloga, con amplia trayectoria académica y administrativa enfocada en la sostenibilidad y los derechos de los pueblos indígenas. Su gestión impulsa una visión intercultural y territorial de la política ambiental.
Alhena Caicedo, antropóloga y directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH. Su trabajo se centra en los estudios de memoria, patrimonio y procesos decoloniales en América Latina. Desde el ICANH impulsa una visión crítica del pasado y del papel de la arqueología en la sociedad contemporánea.
Juan David Correa, escritor, editor y periodista. Ha dirigido medios como la revista Arcadia y fue director literario de Planeta Colombia. Del 2023 al 2025 ocupó el cargo de ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia.
Juan José Lozano, director y guionista, reconocido por su obra documental centrada en la memoria, los conflictos y la justicia. Su trabajo combina investigación rigurosa con una mirada cinematográfica comprometida y poética.
ENTRADA LIBRE CON BOLETERÍA EN TAQUILLA HASTA COMPLETAR AFORO