Cinemateca al Parque recorre la ciudad con proyecciones audiovisuales y experiencias artísticas en torno al audiovisual para la ciudadanía general en las distintas localidades de la ciudad, propiciando el espacio público como un escenario de encuentro, diversión y entretenimiento.
En pantalla grande se comparte la magia del cine colombiano, las producciones audiovisuales locales y películas de diferentes partes del mundo.
Sábado 19 de Julio
Localidad de Mártires
Parque Zonal Santa Isabel
Cra. 26 #1F-40, Bogotá
Programación Pantalla
10:00 am
NIDOS
Obra: "El Cocinajero"
Agrupación: Sonómadas / NIDOS.
El Cocinajero es una obra musical interactiva que nos lleva a través de un viaje por los sonidos y sabores de la cocina latinoamericana. A lo largo de la obra, el público acompaña a estos personajes en el proceso de la siembra de la papa hasta su llegada al plato, mientras exploran la importancia del alimento y la cocina como espacios de encuentro. Las canciones, que van desde champeta hasta pasaje llanero, invitan a jugar, a cantar, y a disfrutar de una experiencia multisensorial donde la música en vivo se fusiona con la participación activa del público.
11:00 am
Franja Infantil
Una Jungla de Locura 2 (Dir. Laurent Bru, Yannik Moulin, 2024) Francia. 89 min.
Apta para todo público
Un misterioso supervillano cubre la selva de espuma rosa que explota al contacto con el agua y la Pandilla de la Jungla tendrán que recorrer el mundo a contrarreloj en busca de un antídoto, antes de la temporada de lluvia. ¿Lograrán salvar la Jungla?
12:30 pm
Ciclo de Cine Peruano
Reinas (Dir. Klaudia Reynicke, Diego Vega, 2024) Suiza, Perú, España. 104 min.
Recomendada para mayores de 7 años
Lucía y Aurora están a punto de dejar su país junto a su madre, y necesitan que su padre ausente, Carlos, firme los documentos de salida. En una época en la que irse del país significaba irse para siempre, Carlos siente la necesidad de recuperar su lugar y el amor de sus hijas.
2:15 pm
Videoteca Local
Fundadores, Fundadoras, Saberes, Tradiciones y Costumbres de la Plaza de Mercado Samper Mendoza (Dir. Daniel Alexander Sierra, 2024) Colombia. 16 min
Apta para todo público
El Cortometraje se compone de entrevistas a los vivanderos, vivanderas y comerciantes de la plaza de mercado en cuanto a preguntas orientadoras que se realizaron de acuerdo a la caracterización e identificación de la asociación en cuanto a los más antiguos, el saber, la importancia del sector en la plaza y las tradiciones que conocía, por tanto se construyo una historia alrededor de la fundación o inicio de la plaza, para luego comenzar a destacar las tradiciones y la importancia de la celebración de la virgen del Carmen, junto a las narraciones de como se construyó lo que hoy en día es la plaza de mercado Samper Mendoza, junto a las problemáticas con las instituciones por las administraciones anteriores.
2:30 pm
Cine Latinoamericano
El Agente Topo (Dir. Maite Alberdi, 2020) Chile. 90 min
Apta para todo público
Rómulo Aitken es un detective que tiene una empresa de investigaciones privadas. Allí una clienta le encarga investigar la casa de reposo donde vive su madre, pensando que es maltratada. Rómulo decide entrenar a Sergio Chamy, de 83 años y que jamás ha trabajado como detective, para vivir tres meses como agente encubierto en el hogar. Ya infiltrado, le cuesta asumir su rol de topo y se transforma en un adulto mayor más al interior de la casa de reposo
4:00 pm
BAM Fin D.C.
Estimados Señores (Dir. Patricia Castañeda, 2024) Colombia. 98 min.
Recomendada para mayores de 12 años
En alianza con el Bogotá Audiovisual Market – BAM y la Temporada de Cine Colombiano
Conversatorio
Colombia 1954, un grupo de mujeres se embarca en una lucha histórica para llevar el derecho al voto femenino a la asamblea nacional constituyente. con marchas audaces, apariciones en radio y una brillante estrategia mediática, que las coloca en la primera plana, logran su objetivo, pero el verdadero desafío comienza en el debate, donde enfrentan una feroz oposición. Esmeralda Arboleda, una de las primeras abogadas del país, debe soportar ataques personales por parte de los asambleístas y, justo cuando está por intervenir, recibe una llamada desgarradora: su hijo ha sufrido un grave accidente. Se debate entre su deber como madre y su compromiso con la causa, con un resultado no favorable. Aunque parece que todo está perdido, su perseverancia la lleva a una victoria histórica cuando finalmente se aprueba el voto femenino, marcando un antes y un después en la historia de Colombia.
6:00 pm
Cine del mundo
El paraíso (Dir. Enrico Maria Artale, 2023) Italia. 106 min
Recomendada para mayores de 15 años
Julio César, un hombre cercano a los cuarenta, vive al margen de la sociedad junto a su dominante madre colombiana, interpretada por Margarita Rosa de Francisco. Comparten una humilde casa a orillas del río, escasos ingresos trabajando para un narcotraficante local y una pasión por las noches de salsa y merengue. Su existencia, marcada por la dependencia mutua y la opresión silenciosa, se ve sacudida con la llegada de Inés, una joven colombiana atrapada en el peligroso mundo del tráfico de drogas. Entre la necesidad, el deseo y la traición, sus vidas tomarán un rumbo inesperado, donde la libertad parece siempre estar fuera de su alcance.
Programación Ruta Audiovisual
11:00 am
Carpa 1
Taller Libro al Viento
Taller de escritura creativa (storyboard)
Este taller será un espacio para pensar en la pregunta por la relación entre escritura e imagen y la traducción de las palabras a las composiciones audiovisuales: ¿Qué tan fácil es pasar a la imagen las palabras, las situaciones, los contextos, las acciones que se pueden leer en un texto? En este encuentro, conoceremos algunas estructuras de escritura del cine y formatos como lo es la escaleta, el guion técnico y nos aventuraremos a escribir una historia a partir del Storyboard, herramienta que atraviesa el ejercicio de adaptación de las palabras a las imágenes en movimiento.
Tallerista: Mediadores de lectura del programa Libro al Viento
12:30 pm
Carpa 1
Trueques de conocimiento audiovisual
Manitos editoras, viajando a cuadros
A partir de este taller se busca realizar animaciones análogas colectivas en stop motion, contar historias llenas de movimiento y creatividad, diseñar personajes y escenarios caseros y recursivos con plastilina y materiales que encontramos en la casa.
Tallerista: Carlos Daniel Ortega Herrera
Profesional en medios audiovisuales, estudiante de diseño de modas y tallerista en procesos de creación sonora, audiovisual, registros fotográficos. Su experiencia abarca el cine, el teatro, la expresión y gestión cultural. Ha trabajado con poblaciones infantiles de colegios privados y públicos.
2:30 pm
Carpa 1
Trueques de conocimiento audiovisual
Recetario Vestuarista
Con este taller se busca desarrollar un proceso de formación basado en la construcción del vestuario para los personajes de un relato audiovisual, partiendo de elementos vegetales o reciclaje para la construcción de identidades, rasgos y matices en el diseño de vestuario, según los intereses de los y las participantes , buscando ampliar la mirada de las posibilidades narrativas por desde los bocetos e implementaciones conceptualización desde las ideas de los niños y niñas .
Tallerista: El submarino de papel
Colectivo con el interés de fortalecer los procesos de identidad, memoria y patrimonio por medio de la construcción de conocimientos narrativos audiovisuales.
4:00 pm
Carpa 1
Trueques de conocimiento audiovisual
Taller de calligraffiti
Esta actividad está enfocada en brindar a la comunidad joven un taller metodológico relacionado con los inicios, usos y técnicas del calligraffiti, de allí la creación de una pluma caligráfica para entender su funcionalidad y crear letras góticas dinámicas.
Tallerista: Cristian Camilo Zuñiga
Diseñador gráfico y artista local egresado de la universidad UNITEC; apa
sionado por las artes gráficas y como potencial creación de letras y formador de talleres de caligrafía a nivel local.