Son del barro (Dir. Carlos Mario Bernal, 1986) Colombia. 25 min.
Muestra como los 21 trabajadores se organizan en un sindicato y asumen la administración de la ladrillera, logran mantenerla en funcionamiento y defendiendo su derecho al trabajo.
Acordeón de carbón (Dir. Carlos Mario Bernal, 1995) Colombia. 22 min.
Vamos acompañando una «gallada» -grupo que se autoprotege para vivir en la calle- formada por niños y adultos que recogen en los grandes centros comerciales, materiales para reciclar (papel, vidrio, metal). Ese es su trabajo. Los viernes en la noche atraviesan la urbe jalando y empujando grandes carros esferados para vender en las bodegas del Cartucho de Bogotá lo que han recolectado en su camino. Dejando regadas en el asfalto pequeñas historias de vida. A veces, a pesar del duro trajín, su fantasía extrae desechos curiosos de la basura; esta vez fue un acordeón de papel.
Democracia particular (Dir. Carlos Mario Bernal, 1990) Colombia. 30 min.
Se centra en la construcción de la democracia en Colombia a través de la experiencia del partido político Alianza Democrática M-19, desde su nacimiento hasta su institucionalización.
6° Ciclo Que Haiga Paz
Como parte del legado de la Comisión de la Verdad, con quien el ciclo fue concebido, Que Haiga Paz busca generar espacios de encuentro y reflexión alrededor del audiovisual enfocados en la importancia de hacer memoria del conflicto, buscar la verdad y transitar hacia la reconciliación social, resaltando experiencias de resistencia, dignidad y comunidad.
En 2025, el Ciclo Que Haiga Paz llega a su sexta edición con una muestra nacional que incluye un foco al cineasta Carlos Mario Bernal Acevedo, cuya obra recoge la experiencia de diferentes movimientos de trabajadores en Colombia, así como retratos de la infancia y el movimiento social. De igual manera, contaremos con diferentes estrenos nacionales que dan cuenta de pulsiones e intuiciones de lo que puede llegar a significar la construcción de paz en nuestro país.
Para la muestra internacional se han seleccionado diferentes obras indagando sobre los 50 años del golpe de estado en Chile. Serán 8 programas que reúnen un conjunto de preguntas-dolores-ausencias y esperanzas de la historia política en Chile durante el siglo XX. Desde registros documentales del golpe militar hasta películas sobre el proyecto de la Unidad Popular, este año Que Haiga Paz traza puentes subterráneos que unen memorias, afectos y resistencias, ¿qué preguntas nos hacen estas imágenes 50 años después? ¿Qué surcos se sobreponen entre la historia de la violencia en Colombia y Chile?