Este programa, Panorama Colombia, se presenta como un complemento esencial del cine y audiovisual experimental actual del país. Es una indagación sobre el rol vital de la imagen en movimiento en la era actual, trascendiendo las expectativas tradicionales del dispositivo.
Las películas aquí congregadas reconfiguran la gramática audiovisual para desvelar nuevas perspectivas. Ellas exploran la corporalidad desde sus elementos más íntimos hasta su dimensión como lienzo político, diseminan la memoria en archivos fragmentados y trazan cartografías de la disidencia urbana. Algunas obras se adentran en la esfera de los ensayos documentales, recuperando mitos y valores esenciales eclipsados por el tiempo. La praxis estética se entrelaza con las urgencias de nuestro entorno, abordando desde implicaciones filosóficas y existenciales de la vida contemporánea en territorio colombiano, hasta complejas interacciones con la ecología, la biodiversidad y el cambio climático.
Porque hacer cine experimental? (Why make experimental film?) (Dir. bistu ryx, 2025) Colombia. 11 min.
Colostrum (Calostro) (Dir. Diego Felipe Cortés, 2024) Colombia. 10 min.
An animal looks at me (Un animal me mira) (Dir. Magnolia Fajardo, 2024) Colombia. 8 min.
Chorus of a pain (Coro de un dolor) (Dir. Daniel Tamayo, Daniel Alberto Pulido, 2024) Colombia. 5 min.
Suspiro Estelar (Dir. Raquel Páez Gzumán, 2025) Colombia. 8 min.
Cuando la llanura encuentra el piedemonte (When the plain meets the foothill) (Dir. Jonas Esteban Radziunas, 2023) Colombia. 20 min.
Carta filmica#1: manú MHF(Dir. Oscar Yobany Romero Bonilla, 2025) Colombia. 5 min.
Night & days: Cartagena (Noche y días: Cartagena) (Dir. Alejandro Quijano, 2024) Colombia. 9 min.
Eclipses (Dir. Santiago Forero Ramirez, 2023) Colombia. 17 min.