Panorama del Mundo 2 presenta una selección de cortometrajes que delinean la vanguardia cinematográfica contemporánea, provenientes de Austria, Brasil, China, México, Chile, Taiwán
o Tailandia.
Las obras aquí reunidas se distinguen por su profunda exploración poética y filosófica de la existencia, abordando desde la persistencia de la poesía y el arte frente a la tragedia histórica hasta la búsqueda interior como vía de salvación frente a la angustia. Con una notable sensibilidad social y de identidad, la colección presenta narrativas trans y queer donde el cuidado es tan poderoso como el combate, y la resistencia colectiva desafía las representaciones convencionales de identidades marginadas. Utilizan la innovación formal y material como lenguaje, combinando animaciones dibujadas a mano con procesos fotoquímicos que reinterpretan prácticas culturales tradicionales, y donde el sonido actúa como un agente narrativo fundamental. Además, rinden tributo a los custodios de la naturaleza y sus rituales ancestrales.
Este programa es una invitación a explorar memorias fragmentadas y experiencias transformadoras, sumergiéndose en un cine que no solo expande los límites de la expresión, sino que también enriquece nuestra comprensión del mundo a través de vocablos visuales y auditivos innovadores
The no-one's-rose (La rosa de nadie) (Dir. Wendy Wang, 2024) China. 15 min.
The martial forest (El bosque marcial) (Dir. J Triangular, 2025) Colombia, Taiwán. 8 min.
Anarchafeminist Divinations (Adivinaciones anarcho feministas) (Dir. Işıl Karataş, 2024) Austria. 16 min.
Normal Litio (Litio normal) (Dir. Massimiliano Marianni, 2024) Sin país. 10 min.
Manantial (Dir. Rogelio Sosa, 2024) México. 27 min.
The announced tragedy (La tragedia anunciada) (Dir. Thanut Rujitanont, 2023) Tailandia. 10 min.
Still nature (Naturaleza muerta) (Dir. Loreto Leonvendagar, 2025) Chile. 7 min.
Touching ugliness (Tocando la fealdad) (Dir. Ultra, 2025) Brasil. 15 min.