Daquilema (Dir. Édgar Cevallos, 1981) Ecuador. 30 min.
Corto que narra la vida de Fernando Daquilema y el levantamiento indígena entre 1870 y 1871, en la Provincia de Chimborazo, durante el gobierno conservador de García Moreno. Este levantamiento surge a raíz del descontento de las comunidades indígenas frente a la represión, acoso, maltratos, racismo y explotación de hacendados, capataces y autoridades de gobierno.
Notas de restauración: La restauración de Daquilema se realiza desde una copia positiva 35mm color preservada en los laboratorios de la Cinemateca Nacional del Ecuador en 2024 por Carolina Monge. Su digitalización en 2K se realizar en la misma institución por Enrique Regato en un film scanner marca Lasergraphics. La restauración digital estuvo a cargo de Felipe Colmenares. Al tratarse de una copia de exhibición, cabe mencionar que la dificultad fue mayor, sin embargo, se realizó primero una restauración del color, pues debido a condiciones de almacenamiento, la emulsión sufrió degradación química de color, perdiendo así estabilidad en los colorantes verdes y azules, haciendo que la película se vire al magenta. Además, se eliminó cuadro a cuadro polvo, rayas, algunas marcas de proyector, pelos y elementos que se añaden a la película por el paso del tiempo y el viento. El sonido no fue intervenido.
Runan Caycu (Dir. Nora de Izcue, 1973) Perú. 35 min.
Ilustra la vida de Saturnino Huillca, dirigente sindical campesino, y las motivaciones que llevan al campesinado quechua a emprender la lucha por sus reivindicaciones sociales. Sucesos que llegaron a constituir una fuerza de presión que conmovió al país e hizo ver la importancia de realizar la reforma agraria.
Sobre el Ciclo Restaurados
El 5° Ciclo Restaurados busca resaltar el valor del archivo, la memoria audiovisual y la importancia de preservar el cine a través del tiempo. Es un espacio que busca generar encuentros y reencuentros con películas del cine colombiano e latinoamericano con una agenda de 12 días que incluye proyecciones de películas y espacios de conversación. El ciclo sucede gracias al trabajo en red con archivos e instituciones que preservan y restauran cine en Latinoamérica.
En su quinta edición, el Ciclo Restaurados estrena en Colombia la versión restaurada de La paga (1962) de Ciro Durán, censurada en su momento y que se creía perdida hasta que fue encontrada recientemente en la Cinemateca Nacional de Venezuela. Del mismo año, se proyectará el western argentino Hombre de la esquina rosada (1962), que en su estilo se asemeja a otro western hecho en Colombia: El taciturno (1971). Daquilema (1981) de Ecuador y Runan Caycu (1973) de Perú hacen eco de luchas campesinas e indígenas por la tierra y la auto-determinación que han sido históricamente comunes a la región, mientras que Dale duro Cayetano (1974) y También somos hermanos (1949) exponen desde historias personales los efectos del racismo en las trayectorias de vida de afrodescendientes en Colombia y Brasil. Antuca (1992) y Danzón (1991) reflejan las preguntas feministas que sus directoras, junto a otras de la región, se hacían en los 90. Finalmente, el ciclo incluye una serie de animaciones: episodios restaurados del súper-héroe cubano Elpidio Valdés (1974-1976) y los cortometrajes colombianos Los Tolimenses Go West (1980) y El pasajero de la noche (1989), este último con una exploración de la ciudad que recuerda al largometraje Vías paralelas (1975), con el cual se proyectará.