El Eco (The echo) ( Dir. Ángela Carabalí, 2025) Colombia, Estados Unidos. 12 min.
Buenaventura, principal puerto del Pacífico colombiano, es también un territorio donde jóvenes como Leonard Rentería y el colectivo Elegguá resisten su destino usando el rap para contar su realidad. Con el apoyo del Centro Internacional de Justicia Transicional, crean una canción basada en el informe de la Comisión de la Verdad. Su música es un acto de paz y resistencia que busca transformar la comunidad y prevenir la violencia.
Como el agua, la piedra y la espuma (Like water, stone and foam) (Dir. Diana Moreno, 2024) Colombia. 25 min
Liliana recorre su territorio, rodeado por los Andes. Con cada paso, la joven indígena reconstruye el legado de Juan Chiles, quien, 200 años atrás, invitaba a ser como el agua, la piedra y la espuma.
Invisible (Invisible) (Dir. Valentina Montoya Robledo, Daniel Gómez Restrepo, Andrés González Robledo, 2024) Colombia, Inglaterra. 29 min.
Dos trabajadoras domésticas, Reinalda en Medellín y Belén en Bogotá, muestran la exclusión que sufren en el transporte público. Sus recorridos largos, costosos y hacinados son invisibles para la sociedad. A pesar de todo, ellas hoy alzan su voz.
El puente de los suspiros (The bridge of sighs) (Dir. Edgar Medina Fetecua, 2025) Colombia. 25 min.
“El Puente de los Suspiros" cuenta la historia del antiguo Lazareto Nacional de Agua de Dios que funcionó durante casi un siglo en el departamento de Cundinamarca (Colombia).
El recorrido por sus vestigios nos permite conocer las memorias y vivencias de las personas que actualmente luchan contra el olvido y el estigma.