Surgentes es la franja que condensa el espíritu del territorio ANIBIA. En ella se da a conocer la actualidad de la escena animada de los países que conforman la región latinoamericana.
Sandía (Watermelon) (Dir. Ilaina Lowe , 2025) Reino Unido. 1 min.
Un mensaje animado de solidaridad, creado desde el Reino Unido como parte de la iniciativa global To Gaza, With Love. Esta pieza breve transmite apoyo, esperanza y empatía al pueblo palestino a través del lenguaje universal de la animación.
Yatsi y el espíritu del río (Yatsi and the spirit of the river) (Dir. Valeria Salinas Yábar, Rous Condori Arango, 2024) Perú. 9 min.
En un futuro distópico donde todo está deforestado y contaminado, existe un pueblo donde vive Yatsi, una niña que junto a su abuelo sobreviven en medio de la Amazonía. Un día algo se quiebra en su abuelo y Yatsi tendrá que ir en búsqueda de un fruto misterioso que podría salvarlo. Ella hará un viaje a través de un río tóxico, pero en el camino se encontrará con seres fluviales que la persiguen. Yatsi tendrá que confiar en los símbolos de sus sueños para poder llegar a su destino.
K'uchu: Rincón de la infancia (Dir. Alessio Del Pozo Temoche, 2025) Perú. 12 min.
Mientras Óscar debe decidir si quedarse con sus juguetes solo o seguir a su mejor amigo tras chicas, la violencia del terrorismo de pronto lo obliga a abandonar su ciudad natal y crecer de golpe. Cuatro décadas después, durante la crisis del COVID-19, regresa en busca de refugio y comida, rememorando su pasado.
Tinku (Dir. Román Nina Nina, 2025) Bolivia. 11 min.
Un eclipse da inicio al ritual. Sobre un desierto infinito dos antiguos pueblos divididos por una herida en la tierra se reúnen para celebrar un singular y mágico evento. Tinku. En la oscuridad del eclipse, este ritual requerirá el mayor despliegue de valor y fuerza: El auto sacrificio.
Sana (Dir. Manuel Larios, 2025) Perú. 10 min.
Un joven de barro, fragmentado por el abandono emocional , se refugia en un escenario imaginario donde intenta reconstruirse a través de su propio dolor, sanar sus heridas y buscar respuestas.
La niña y la olla (The Girl and the Pot) (Dir. Valentina Homem, Tati Bond, 2024) Brasil. 12 min.
En un mundo distópico, la niña rompe su vasija de cerámica, que guarda un secreto en su interior. Al romperse la vasija, se abren portales a un universo paralelo y la niña entra en una época de transformación en la que por fin es posible la creación de un nuevo mundo.
Kabuki (Dir. Thiago Minamisawa, 2024) Brasil, Francia. 13 min.
Kabuki vive en un cuerpo masculino que no reconoce. Sin identidad, despierta el Alma. En la impermanencia del cuerpo material, trasciende.
Portales (Dir. Elena Duque, 2025) España, Venezuela. 16 min.
Portales sigue el curso del río Guadalete en Cádiz, España, desde la sierra hasta el mar: un catálogo de paisajes que esconden otros paisajes, una colección de portales (y postales) interdimensionales que fusiona acción real y animación creando una fauna y flora imposibles, otra historia y geografía para un discreto curso de agua.