"Nitrato argentino, una historia del cine de los primeros tiempos" es un proyecto de conservación que se lleva a cabo desde 2016 en la colección de películas de nitrato argentino del Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken". Se trata de un libro, un sitio web de acceso abierto, un catálogo y una serie de exposiciones que suelen realizarse con música en vivo. Es un proyecto que aporta tanto enfoques archivísticos y académicos como estrategias de curaduría para recuperar nuevos encuentros entre el cine temprano argentino y el público en general. Muy poco cine de las primeras décadas del siglo XX ha sobrevivido en Argentina; menos aún en su formato original y casi nada en su forma completa. Nitrato argentino está compuesto principalmente por fragmentos y restos incompletos, muchos de ellos anónimos; registros que hasta ahora habían sido tratados como elementos de desecho y poco valorados como documentos válidos para volver a pensar en la historia argentina.
Esta es una selección de 5 películas silentes que agrupadas, conforman una duración de 46 minutos.
- Partido Porteño vs. Platense. (Autor desconocido, 1923) Argentina. 7 min 52 seg. Este cortometraje hace parte del Fondo del Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken".
- Pelota vasca, Club Burzaco. (Rapid Film, 1925) Argentina. 1 min 31 seg. Hace parte del Fondo del Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken".
- Actualidades N°10 Carhué y sus balnearios sobre el Lago Epecuén (Cinematografía Filippini - Venus Film, 1927). Argentina. 15 min 7 seg. Pertenece al fondo fílmico de Domingo Mauricio Filippini, custodiados por el Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken".
- Entre los hielos de las Islas Orcadas [fragmentos]. (Juan Manuel Moneta, Cinematografía Valle, 1928) Argentina. 9 min 11 seg. Hace parte del Fondo del Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken", Serie Sorianello.
- Galería Cinematográfica infantil. (Cinematografía Filippini - Venus Film, 1933) Argentina. 12 min 20 seg. Pertenece al fondo fílmico de Domingo Mauricio Filippini, custodiado por el Archivo Histórico Provincial “Prof Fernando Aráoz” de la Pampa y cuyos materiales en soporte nitrato son custodiados por el Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken". Esta copia proviene del único material existente del film: un positivo 35mm blanco y negro en soporte nitrato. En la restauración digital se asignó una velocidad de 20 fotogramas por segundo. Música compuesta y ejecutada por Stephen Horne. Grabación registrada en vivo el 14 de abril de 2018 durante el 11th Orphan Film Symposium organizado por la New York University (https://www.nyu.edu/orphanfilm/) en el Museum of Moving Image de Nueva York.
*Sección Nitrato argentino
Disponible en Retina Latina del 2 al 12 de Octubre