El laberinto (Laura Huertas Millán. 2018) Colombia. 21 min
Un viaje dentro de las laberínticas memorias de un narrador, quien fue un testigo en el espectacular ascenso y caída de los reyes de la droga en el Amazonas Colombiano. Caminando a través del bosque y las ruinas de una mansión (una réplica de la villa del show televisivo ‘Dinastía’, construido en el pasado por un narcotraficante), nuestro narrador pronto se convertirá en el protagonista de un serpenteante y alucinatorio relato.
Forlandia Malaise ( Susana de Sousa Dias. 2019) Brasil. 41min
Fordlandia Malaise es una película sobre la memoria y el presente de Fordlandia, la población fundada por Henry Ford en la selva amazónica en 1928. Su objetivo era acabar con el monopolio británico del caucho y producir el material en Brasil para sus fábricas de coches en EE.UU. Hoy en día los restos de las construcciones son el testimonio de la escala del fracaso de esta empresa neocolonialista que duró menos de una década. Actualmente Fordlandia es un espacio suspendido en el tiempo entre el siglo XX y el XXI, entre la utopía y la distopía, entre la visibilidad y la invisibilidad: edificios de acero, cristal y cemento que aún se usan mientras que la vida indígena no dejó ni una sola marca en ese suelo. Aunque Fordlandia es famosa por la corta duración del periodo fordiano, no podemos olvidar la historia previa y posterior. Dando voz a los habitantes que reclaman su derecho a escribir su propia historia y rechazan la etiqueta de pueblo fantasma, Fordlandia Malaise combina el material de archivo, imágenes de drone, cuentos y fábulas, mitos y canciones.