LOS ADVENEDIZOS. Dir. Giovanni Vargas. 2012. Colombia. 8 min.
Inspirado en cuatro personajes de la cultura occidental (Gleen Gould, Friedrich Hölderlin, Ludwing Wittgenstein y Martin Heiddeger), principalmente por sus biografìas intelectuales y sus formas de vida recluida en sus casas y cabañas, Vargas crea esta obra igualmente motivado por los diferentes procesos de creación y estados emocionales (desasosiego, inconformidad, dudas) a los que estos pensadores y artistas se enfrentaron en soledad al momento de producir cada uno de sus proyectos.
BLUA. Dir. Carolina Charry Quintero. 2015. Colombia. 22 min.
Humanidad y animalidad se confrontan y entrelazan enigmáticamente en este trabajo, que combina ricas imágenes de alto contraste en 16 mm con nítidas escenas digitales. Blua compone una entrada extraordinaria en la relación entre la existencia humana y animal.
CENTRO ESPACIAL SATELITAL DE COLOMBIA. Dir. La Decanatura (Calderón & Piñeros). 12 min.
El 25 de marzo de 1970, menos de un año después de la llegada del hombre a la luna, se inauguró en el municipio de Chocontá (Cundinamarca) el Centro de Comunicaciones Espaciales de Colombia. Una imponente antena satelital fue construida y ubicada en medio del paisaje cundiboyacence. Ésta sería la encargada de la transmisión vía microondas de telefonía y radio. En el año de 1981 se construiría la segunda antena o Estación Terrena para Comunicaciones Internacionales que completaría el conjunto conocido como Centro de Comunicaciones Espaciales. Chocontá, cuyo nombre colonial es Leal y Noble Villa de Santiago de Chocontá, empezó a ser reconocida desde entonces como la “Ciudad Satélite de Colombia”. Los paseos a visitar y conocer las antenas fueron habituales por mas de dos décadas. Hoy 45 años después, las antenas están en su ocaso, las personas ya no se detienen a mirarlas y el paisaje pareciera haberlas absorbido o mimetizado poco a poco.