Pixote (Fernando Ramos Da Silva), un adolescente de la calle, es encerrado en una prisión de menores en São Paulo. La prisión es un mundo de pesadilla donde guardias sádicos torturan y asesinan a los jóvenes reclusos. Huyendo con una compañera transgénero llamada Lilica (Jorge Juliao) y su novio, Dito (Gilberto Moura), Pixote viaja a las calles de Río de Janeiro y se ve envuelto en un inframundo de drogas y violencia.
Primera función con presentación a cargo de los curadores invitados: Janaína Oliveira y Michel Lipkes
Sobre "Horizontes: Pulsiones audiovisuales"
Horizontes es un proyecto que propone revisar distintas miradas que confluyen entre dos programadores de cine a partir de una provocación: una película, una imagen o un tema, y de esta manera generar relecturas de obras audiovisuales, fenómenos sociales o temáticas a partir del intercambio de miradas y aproximaciones curatoriales desde el audiovisual latinoamericano. En esta primera edición la provocación es la película Los Olvidados de Luis Buñuel y los curadores invitados son Michel Lipkes (México) y Janaína Oliveira (Brasil), quienes proponen en esta ocasión cinco películas que conversan con esta obra audiovisual y su contexto.
Cotidianos posibles, curaduría de Janaína Oliveira.
"No es raro que el cine se identifique como una forma de escapar de la realidad, sea la que sea. Como una forma de liberar la cotidianeidad de la vida, como si en la vida cotidiana no hubiera lugar para los sueños. Quizás, por eso, las primeras reacciones a Los olvidados de Luis Buñuel fueron tan negativas en base al supuesto realismo exacerbado de la película. Sin embargo, Los Olvidados es algo más que una película “realista”. Como dijo Octavio Paz en su reseña de la obra tras su proyección en el Festival de Cannes: las capas de violencia presentes en la obra de Buñuel, sin embargo, no dejan casi ningún espacio para el sueño, haciendo insostenible lo cotidiano vivido por los jóvenes protagonistas.
Este programa responde a la invitación a celebrar los cincuenta años de la Cinemateca de Bogotá con una selección de películas que buscan ampliar el repertorio de imágenes sobre la infancia y la juventud en contextos cinematográficos no hegemónicos. Inspirado en un diálogo de aproximación y distanciamiento de Los Olvidados, este programa parte de los desplazamientos que se perciben en las expresiones cotidianas, en lo ordinario de la vida cotidiana, posibles caminos hacia otros imaginarios. Estos imaginarios nos permiten reflexionar sobre los regímenes de visibilidad e invisibilidad en el cine, pero no solo eso, porque cuando otras miradas se expresan en las pantallas, van dejando a un lado una determinada gramática de violencia, dejan lugar tanto a los sueños como a otro tipo de revolución: aquella que garantiza a los sujetos periféricos la posibilidad de existir en el cine, de manera cotidiana y singular." Janaína Oliveira, curadora invitada.
Reflejos de Los olvidados, curaduría de Michel Lipkes:
"La película Los olvidados (1950) de Luis Buñuel cimbró el panorama mundial a través de una historia sin concepciones acerca de la Ciudad de México, un ente despiadado y surreal en donde los hombres y mujeres más desamparados por el sistema sobreviven a la vida mientras que la maquinaria social los aplasta.
La influencia que ha tenido esta película en el ámbito cinematográfico ha encontrado su lugar en todas partes del mundo y este programa pretende ser una revisión personal de cómo el espíritu poético de esta obra se ha proyectado en otras películas que a mi parecer son de suma relevancia en el fondo y en la forma del lenguaje cinematográfico.
Scum (1979) de Alan Clarke, Pixote de Hector Babenco (1980), Gummo de Harmony Korine (1997), We the children of the 20th century (2001) de Vitali Kanevsky y Stray dogs de Tsai Ming-Liang (2013) son las obras seleccionadas que pienso son un reflejo de la película de Buñuel pero a su vez la trascienden con sus particulares visiones autorales." Michel Lipkes, curador invitado.