Logo Gov.co

Tensiones de la virtualidad en un mundo transterritorial

Taller
Martes, Abril 5, 2022 - 2:00pm
Viernes, Abril 8, 2022 - 6:00pm

La Cinemateca de Bogotá gerencia de artes audiovisuales del idartes invita a participar en el taller TENSIONES DE LA VIRTUALIDAD EN UN MUNDO TRANSTERRITORIAL a cargo de Victor Mazòn y Guely Morató.

 

La pandemia obliga a nuestros cuerpos y territorios a vivirlos desde lo virtual, coartando en lo posible la interacción en el plano físico. Se despliega una nueva doctrina de control del cuerpo, que nos obliga al distanciamiento social y paradójicamente nos entrega al hacinamiento en el ámbito privado. Nos empuja a la vida virtual por el miedo a la muerte material, estas tensiones entre materialidad y virtualidad han sido instauradas de manera radical a nivel mundial. Sin embargo, en América Latina vivimos una modernidad dislocada que hace difícil imaginar una virtualidad de todos los cuerpos y espacios. 

 

La audición se refiere a la capacidad de percibir una interpretación - limitada - de nuestro entorno que consiste en todo tipo de señales mecánicas que chocan con el mundo físico. El taller, a través de una investigación colectiva, busca enfocarse en hacer que lo aparentemente inaccesible que nos rodea, sea accesible para descubrir el mundo vibratorio en el que vivimos.

 

A través de un acto consciente de escucha que involucra el análisis y la comprensión de los sonidos que nos rodean, y mediante técnicas de escucha activa, examinaremos cuerpos humanos, arquitectónicos y tecnológicos y sus resistencias sonoras frente al entorno adyacente en crisis en el que tanto Colombia como Latinoamérica se ven envueltas. Prueba de ello son las distintas movilizaciones sociales y juveniles que han despertado conciencias recientemente en nuestro país. 

 

Mediante este seminario dividido en 4 sesiones, se relacionarán estrategias que profundicen la comprensión de las implicaciones sociales, físicas y cognitivas del sonido, presentando los resultados en formatos interdisciplinarios y artísticos, mediante tecnologías de diseño de hardware abierto, específicamente diseñadas para detectar y transcribir las señales mecánicas, electromagnéticas, eléctricas y electrónicas en sonido.

 

 

Temáticas:

La crisis del cuerpo

Resistencias sonoras

Ritualidad

Territorio

Espacio virtual

Lo público

Lo comunal

La experiencia en sala/presencial

Los alteregos y la dinámica del espacio virtual

Nuevas relaciones con el territorio

Nuevos códigos y desarrollos de la experiencia virtual.

La escucha como espacio colectivo

Diseño de entornos inmersivos

 

Perfiles de inivitadxs

 

Guely Morató Loredo

Curadora, gestora cultural e investigadora. Realiza un máster en Educación y Tecnología, es licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, con especialidad en Estudios Culturales.

Tiene habilidades autodidactas en las áreas de electrónica y programación. Desde 2014 dirige SONANDES, plataforma de experimentación e investigación para el arte que impulsa su bienal internacional de arte sonoro, con el mismo nombre.

https://sonandes.org https://infra.soy https://espaciario.space

 

Víctor Mazón Gardoqui

El trabajo de Mazon Gardoqui expone lo invisible, abordando lo inaccesible y experimentando vulnerabilidad y conciencia en el espectador. La percepción y los estados alterados son conceptos clave en sus actuaciones a través del uso del sonido o la luz. Su trabajo se materializa en tres campos principales: acciones o actuaciones específicas del sitio a través de procesos experimentales, exposiciones como consecuencias de acciones anteriores y trabajos colaborativos a través de seminarios para formar un diálogo comunitario.

 

https://victormazon.com https://infra.soy https://espaciario.space

Ponentes: 
Víctor Mazón y Guely Morato
Espacio o sala: 
Ecosistema de creación
Tipo de entrada: 
Previa inscripción
Agregar fecha finalización