Comisión de la Verdad y Forensic Architecture presentan Huellas de la desaparición
Despojo y memoria de la tierra. El caso de Urabá
Huellas de la desaparición es un acercamiento riguroso, artístico y esclarecedor de hechos de violencia del conflicto armado colombiano, posible gracias a la colaboración entre la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición y la agencia internacional de investigación Forensic Architecture. La investigación cuenta detalladamente episodios de violencia política, a través de un análisis estético y profundo que nos sitúa vívidamente en el lugar de los hechos. El proyecto Despojo y Memoria de la tierra nos acerca a la violencia que implica el acaparamiento de tierras en el Urabá Antioqueño; mostrando una compleja red de actores y dinámicas económicas de las transacciones detrás de la compra y venta de estas tierras. Los resultados muestran cómo el despojo de tierras ocurrió a la sombra de la represión armada, las masacres y el terror.
COQUITOS (2021) Colombia. 43 min.
El sitio donde ocurrió la masacre de Coquitos en 1988 se encuentra hoy sumergido bajo el agua. La erosión costera, la extinción de los manglares y los monocultivos de banano a gran escala han hecho que el lugar se encuentre a 300 metros de la línea de la costa. Forensic Architecture utilizó el software de videojuegos Unreal para reconstruir digitalmente la zona y poner en diálogo el conocimiento experto campesino y el saber de biólogos, arquitectos, científicos y artistas. La pieza audiovisual nos sitúa en la vereda de Coquitos en el Urabá Antioqueño. Podemos acompañar el proceso de asentamiento de la comunidad; entender sus decisiones sobre la siembra, la construcción de las viviendas y la transformación de la tierra que habitan, en medio de una lucha cotidiana contra el monocultivo y las violencias ambientales y políticas. Con la plataforma digital reconstruimos la masacre de Coquitos, acercando al espectador a la comprensión de la detención, el asesinato y el desplazamiento de la población sobreviviente. Con el tiempo, los campesinos volvieron y reafirmaron su vida en Coquitos. Hoy su futuro se encuentra en riesgo, viviendo atrapados entre la erosión de la costa y el avance de los monocultivos. Ellos nos recuerdan con su testimonio que la historia de la tierra es la historia de la guerra.
HONDURAS Y LA NEGRA (2021) Colombia. 27 min
En la madrugada del 4 de marzo de 1988, un grupo paramilitar ingresó a las fincas Honduras y La Negra; forzaron las puertas de los campamentos y asesinaron a los trabajadores. Actualmente el espacio en donde ocurrieron los hechos permanece oculto por la constante transformación del quehacer de las bananeras en el Uraba Antioqueño. El equipo de la Comisión y Forensic Architecture, a través del análisis de fotografía aérea, diagramas de los sitios de la masacre, imágenes satelitales y análisis de archivos, logró ubicar el lugar exacto de las masacres para iniciar una reconstrucción visual del evento. Basados en los testimonios de los sobrevivientes y el informe realizado por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), se expone cómo el proceso de investigación del DAS ocultó las redes de empresarios, militares y paramilitares que planearon, gestionaron y ejecutaron las masacres. Los hechos, por los que se termina encontrando culpables a algunas personas, no son esclarecidos en su totalidad, lo que ha mantenido el crimen bajo un manto de impunidad, muerte y exilio de los jueces encargados del caso.
CALIFORNIA (2021) Colombia. 26 min.
La vereda California, un predio abandonado que fue tomado en 1984 por varias familias campesinas, es objeto de despojo en 2003. La investigación explica en detalle como una compleja red de actores económicos, empresariales, institucionales, estatales, financieros, familiares, nacionales y extranjeros terminaron definiendo las prácticas legales e ilegales para hacerse con el control de la tierra. Antes de ser California, el predio pertenecía a la familia Hasbún. Uno de sus miembros, Raúl Emilio Hasbún, también conocido como el paramilitar “Pedro Bonito”, ejemplifica la estrecha relación entre los intereses del gremio bananero y el ejercicio de la violencia paramilitar. Aunque algunos de los predios han sido restituidos, la mayor parte de la historia de las redes de despojo aún se encuentran en la sombra, donde no se ha hecho público el papel que muchos actores tuvieron, ni el beneficio que obtuvieron del acaparamiento silencioso de tierras. La investigación muestra en detalle cómo grandes conglomerados de la región acapararon la tierra en un proceso lento de por lo menos seis décadas.