Esta selección de obras, además de ser una muestra de la diversidad lingüística de los pueblos indígenas, evidencia la exploración narrativa y artística de los realizadores indígenas al reflexionar sobre la asunción de sus identidades, un dialogo entre imágenes, cosmogonías y vivencias personales y colectivas.
Xar - Sueño de Obsidiana
Documental – experimental | Brasil | 13 min | 2022
Dirección: Fernando Pereira Dos Santos, Edgar Rolando Calel Apén
Sinopsis: El joven maya kaqchikel Edgar Calel despierta en un sueño, un ritual artístico en la Bienal de São Paulo. Entre sueños y recuerdos, su camino espiritual le llevará a incorporarse a su animal de poder.
Lapukat (Un mal sueño)
Experimental | Colombia | Pueblo Wayuu | 20 min | 2021
Dirección y producción: Colectivo Wanpirai - Resguardo Indígena Wayuu de Zahino / Corporación de Artes y Cultura Acto Latino
Sinopsis: La exploración fue el resultado del laboratorio artístico con la comunidad de Zahino, cuyas herencias ancestrales y culturales iluminaron perspectivas insospechadas sobre cómo han vivido y sufrido el conflicto armado. Este video hace parte de la iniciativa Haciendo memoria para vivir, liderada por la Corporación de Artes y Cultura Acto Latino y el Colectivo Wainpirai, que participó del proyecto Verdad Poética, de la Estrategia Artística y Cultural de la Comisión de la Verdad.
El retorno de mi voz
Documental | Colombia | Pueblo Kamëntšá | 39 min | 2022
Dirección: Adriana Jacanamejoy
Codirección: Daniela Montenegro
Sinopsis: Los relatos femeninos intergeneracionales de una familia Kamëntšá se entremezclan con el pasado, el presente y el futuro a través de la voz de una de ellas, quien se cuestiona frente a la tulpa sobre sus raíces indígenas y la educación que recibieron.
Kuri iaku (Río de oro)
Ficción | Colombia | 37 min | 2021
Dirección: Pedro Luis Jajoy Juajibioy
Sinopsis: Rosita y Joselin (1980) son dos hermanxs Inga al cuidado de Doña Lola, la dueña de la cantina El Puente, quien los explota laboralmente. Cansados de la discriminación en su contexto y de los abusos de doña Lola y de los mineros que van a terminar sus largas jornadas laborales en la cantina, deciden fugarse y buscar el dinero que necesitan para reencontrarse con su madre. Así que deciden irse con Gabriel y Rogelio quienes han pasado algunos meses tras la búsqueda de una chispa (piedra con oro). Cuando la encuentran, se desata la ambición de Rogelio y la vida de los niños corre inminente peligro. Al final, el río les enseña que existe algo más valioso que el mismo oro: La Familia que se encuentra en la amistad.