Esta selección de obras brinda un acercamiento a la intimidad de las familias indígenas, todas las historias están atravesadas por el cuidado de las semillas (los niños y niñas). Tanto en el documental como en la puesta en escena, los realizadores indígenas de estas obras exponen diferentes aristas de las vivencias familiares de sus pueblos.
Süküjula Tei (Relatos de mi madre)
Ficción | Estados Unidos, Colombia, Venezuela | 8 min | 2022
Dirección: David Hernández Palmar
Sinopsis: Durante una visita a su hermana Amaliata, Rosa, una sabia mujer Wayuu, enseña a los nietos de Amaliata la importancia de la reciprocidad dentro de su cultura.
Ibegwa
Ficción | Panamá | 11 min | 2022
Dirección: Duiren Wagua
Sinopsis: Ibegwa es un cortometraje que trata la historia de Guani, niño Gunadule albino que vive una constate discriminación por ser diferente. Para salir de su realidad, Guani se inventa un amigo imaginario, Nuchu, personaje que lo guía y que juntos construyen su propio universo a partir de juegos.
Nu Isuik (Un saber muy grande)
Documental | Colombia | 25 min | 2022
Dirección: Luis Tróchez Tunubalá
Sinopsis: Nu Isuik es la historia de Daniel Estiven, un niño de 6 años que nació con parálisis cerebral. Vive con su madre creyente y su abuelo, un sabio de la tradición misak. Constantemente recibe la visita del fisioterapeuta que va a hacerle los masajes para que su cuerpo no se vuelva rígido. En estos tres saberes, la ciencia, la tradición y la religión, Daniel va comprendiendo qué es ser un misak.
Niñe_Entallada
Ficción | Colombia | 24 min | 2020
Dirección: Juan Carlos Jamioy Juagibioy
Sinopsis: Niñe es una niña Kamëntšá, quien recibe de su abuelo algo especial. Este obsequio está conectado con los seres espirituales del ‘jajañ’ espacio sagrado de los cultivos Kamëntšá. Una serie de situaciones que vive su padre altera esta armonía, que se profundiza al desaparecer el regalo, Niñe se enferma y al parecer al borde está al borde de la muerte.
Matuna. La sombra del guerrero
Ficción | Colombia | 24 min | 2020
Dirección: Rafael Mojica Gil
Sinopsis: Matuna, la sombra del guerrero recrea el relato del héroe mítico del Pueblo Indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta historia transita entre el pasado mítico y el presente de la mano de Shemaku, un joven wiwa, quien impulsado por la fantasía y bajo la protección espiritual logra escabullirse de grandes peligros que amenazan la vida en su territorio.