Yarokamena
Estreno en Bogotá
Reseña:
Como un conjuro circular que se abre y se pronuncia, imágenes de antenas y promesas de conectividad en el Amazonas colombiano se toman la pantalla. La voz de Gerardo Sueche Cañube, narrador de la película, recorre el afluente de lo que ha sido la historia de atrocidades, esclavitud, colonización y violencia en esta zona del país. Entre oscuridad e intensos tonos rojizos, Gerardo hace a la película testigo de una tradición oral prohibida, de un relato de supervivencia oculto en el espesor de la selva y de la esperanza de libertad que su ancestro Yarokamena (Árbol formidable) portó, al liderar una resistencia armada contra la explotación cauchera un siglo atrás
Por: Carlos Velandia
Imapaqmi Peliculata Ruwasunman
Estreno Nacional
Reseña:
En nombre del progreso, el desarrollo y las oportunidades, el Valle Sagrado de los Incas dará paso a la construcción de un gran aeropuerto. El amplio y despejado cielo de Cusco ya no será adornado solo por los recurrentes arcoíris, sino por aviones, y ya no se escucharán los trinos de los pájaros o el correr del agua que rodea sus terrenos, sino el rumor implacable de la maquinaria. Vemos la inminente transformación desde el seno de una familia peruana, cuya vida gira en torno al pequeño Lhian, “Nacho”. Lo seguimos siempre a él, en sus juegos infantiles, en las actividades cotidianas del campo, en los ritos de comunión con la naturaleza, en la compañía amorosa de su madre y abuela, tío y padre. Como todo orbita a su alrededor, notamos a un mismo tiempo su mirada inocente, la tristeza y miedo de su madre, y la lente externa que registra cómo las casas se derriban y el campo va cediendo el paso a la urbanización, cuestionándola. Así como el título cuestiona, Imapaqmi peliculata ruwasunman: ¿para qué hacer una película?
Por: Sarita Martín Rincón