Balanta
Estreno en Bogotá
Reseña:
Atravesando los manglares de Timbiquí, un niño recorre el río sentado en la proa de una canoa. La voz de Martha Balanta irrumpe entre los mangles y sobrevuela los techos de las edificaciones del municipio. Es un canto ancestral de despedida, pero al mismo tiempo el inicio de este sentido homenaje a una dinastía de músicos del Pacífico colombiano. El espíritu Balanta son los hermanos Balanta, una familia que lleva en su sangre la tradición musical de la marimba de chonta, el golpe del cununo, el sonido del guasá y las voces de sus cantadoras. Martha, Diego y Emeterio Balanta, cuentan sus inicios en la tradición musical, las historias de sus antepasados y la fuerza que la música ejerce en sus vidas. Imágenes hipnóticas que nos envuelven en una vegetación exuberante, y otras colmadas de un vigor electrizante que acompañan al ritmo de la marimba y la potencia de las voces, hacen de este documental una celebración de la herencia afro, sin por esto edulcorar la realidad de un territorio que ha sido afectado por la violencia y olvidado por el estado.
Por: Juan Pablo Franky
El alma cuando sale
Estreno en Bogotá
Reseña:
La vida y la muerte son pares que están destinados a encontrarse inevitablemente, y así como la vida, la muerte es un evento transitorio al que difícilmente se considerara, pues supone una pérdida, una ausencia o un no estado. ¿Cómo acompañamos a nuestros muertos? ¿Cómo afrontamos el duelo? ¿Cómo asumimos la vida cuándo la muerte se presenta en nuestra cotidianidad? Con poderosos cantos y rezos, propios del legado cultural y ancestral de las comunidades del pacífico colombiano, El alma cuando sale nos presenta a Don José, portador de esta tradición y quien, en su comunidad, es compañero y guía de las personas fallecidas en el tránsito de la muerte, pero sobre todo, nos acerca a la transición que él experimenta luego de la pérdida y en la que se cuestiona sobre la vida y sus motivaciones, para más adelante encontrarnos que, como parte de esa transición, llega la ausencia.
Por: Leonardo Suárez Moreno