La música ha sido el vehículo de muchas de las historias de Colombia. Basándose en los ritmos del corazón de una memoria ancestral y replicando esté compás con sus cuerpos, voces e instrumentos las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras crearon canciones, ritmos, arrullos y alabaos para acompañar a sus vivos y muertos. En esta Franja Local recopilamos tres obras que narran sus formas de vida a través de la música.
Afro (Dir. Jhon Banguero, 2017) Localidad de Bosa. 3 min.
Videoclip
Cantadoras. Memorias de vida y muerte en Colombia (Dir. María Fernanda Carrillo Sánchez, 2017) Localidad de Usaquén. 70 min.
Cantadoras afrocolombianas narran por medio de los cantos la cotidianidad del conflicto en Colombia. Un viaje musical de resistencia ancestral ante la violencia. Cinco mujeres afrocolombianas cantan sobre la vida y la muerte de sus pueblos por medio de músicas tradicionales y cantos fúnebres del Pacífico y del Caribe. Trazando un viaje musical, las cantadoras nos muestran como responder a la violencia con vida y creación. Este documental musical de corte etnográfico, resalta el papel de las mujeres en la resistencia cultural de los pueblos afrodescendientes y en la construcción cotidiana de una memoria no patriarcal.
Mi rareza, mi belleza - Safara (Dir. Luis Javier Agamez, 2021) Localidad de Chapinero. 3min.
Videoclip
Duración total de la proyección: 79 min
Público: Todo público