Circulación de los resultados de los diversos procesos de formación en animación del país. Desde trabajos de grado, pasando por los proyectos de clase y piezas remarcables creadas durante espacios de formación alternativos, este es un espacio para ese material destacado que no necesariamente ha tenido una ventana de exhibición en una proyección pública.
Volando libre: un zoótropo para Gaza (Flying Free: A Zoetrope Film for Gaza) (Dir. Christina Booth , 2025) Reino Unido. 1 min.
Un mensaje animado de solidaridad, creado desde el Reino Unido como parte de la iniciativa global To Gaza, With Love. Esta pieza breve transmite apoyo, esperanza y empatía al pueblo palestino a través del lenguaje universal de la animación.
Oliva (Olive) (Dir. Valeria Weerasinghe , 2025) Italia. 1 min.
Un mensaje animado de solidaridad, creado desde Italia como parte de la iniciativa global To Gaza, With Love. Esta pieza breve transmite apoyo, esperanza y empatía al pueblo palestino a través del lenguaje universal de la animación.
Ahora (Now) (Dir. Experimental Animation Society students at the Royal College of Art in London , 2025) Reino Unido. 1 min.
Un mensaje animado de solidaridad, creado desde el Reino Unido como parte de la iniciativa global To Gaza, With Love. Esta pieza breve transmite apoyo, esperanza y empatía al pueblo palestino a través del lenguaje universal de la animación.
El color de los recuerdos (Dir. Laura Sofía Díaz Jiménez, Juan Esteban Pedraza Múnera, 2025) Colombia. 7 min.
Esther, quien de niña enfrentó la pérdida de su madre, ahora como adolescente retorna al hogar que una vez habitaron juntas, allí se encontrará con los recuerdos y emociones que por años ha reprimido y deberá afrontar de una vez por todas el duelo que ha postergado.
Mi casa es su casa (Dir. Joan Mayorga, 2025) Colombia. 5 min.
Un nuevo habitante amenaza el hogar de Magdaleno y su hijo Sinú. Su llegada trae consigo cambios que podrían destruir su forma de vida para siempre. ¿Podrán encontrar una manera de coexistir en las entrañas del río Magdalena?
Hubo un día (Dir. Juliana Hernández Rocha, 2025) Colombia. 3 min.
Una mujer se sumerge en el agua, viajando entre realidades, animales y espíritus. En cada giro, la música la guía, revelando un mundo donde todo habla, todo canta, y las fronteras entre lo vivo y lo invisible se disuelven al ritmo del blues.
Quimera (Dir. Darwin Moreno, 2025) Colombia. 5 min.
Gustavo, estudiante y amante de la música, toma el bus para ir a clase. El caos lo abruma, así que se refugia en sus audífonos. La música lo transporta a otro mundo, pero un frenazo brusco lo devuelve a la realidad… justo cuando menos lo esperaba.
Espacio Para Pensar (Dir. Laura Daniela Salamanca Paez, 2025) Colombia. 7 min.
Una persona entra al baño de la Universidad Nacional de Colombia. Al ver una frase rayada en la pared, los elementos y grafismos del lugar comienzan a cobrar vida. El baño se convierte en un espacio de caos, memoria y tensión política, en donde se explora la identidad de quienes lo visitan.
La moneda perdida (The Lost Coin) (Dir. Will Faier, 2025) Colombia. 2 min.
La tranquila vida de una anciana da un giro inesperado cuando un noticiero revela el alto valor de unas monedas romanas que había olvidado por completo — ella no recuerda dónde las guardó, y emprende una frenética búsqueda por toda su casa para encontrarlas.
Llamada perdida (Missed call) (Dir. Paula Alejandra Jiménez Latorre, 2024) Colombia. 7 min.
Una joven estudiante y mesera intenta llevar su vida mientras enfrenta las dificultades de una infancia marcada por la violencia.
Susurros del mar (Dir. Karol Sofía Rojas Fonseca, Maria Celeste Gómez Olarte, 2024) Colombia. 3 min.
Andrés, víctima de una cruel broma al borde de un risco, enfrenta sus miedos en un viaje simbólico bajo el mar. Al despertar, se libera de sus abusadores y escapa. Una historia de valentía, identidad y liberación personal.
Policias Acostados (Dir. Maria Antonia Jaramillo Ramirez, 2024) Colombia. 1 min.
Una niña recuerda con humor cómo de pequeña creía que los policías acostados eran agentes dormidos en la calle. Sus miedos infantiles se transforman en una animación absurda y tierna, donde la imaginación convierte lo cotidiano en una aventura inquietante.
Charcos (Puddles) (Dir. Maria Antonia Jaramillo Ramirez, 2024) Colombia. 1 min.
En un día lluvioso, Alba encuentra a una criatura misteriosa en un charco. A pesar de su aspecto extraño, nace una profunda amistad. Pero cuando la lluvia cesa, la criatura desaparece. Sólo las lágrimas de Alba logran traerla de vuelta, desde el fondo de un nuevo charco.
Un Grito Por La Animación Colombiana (Dir. Andrea Sánchez, 2024) Colombia. 3 min.
El 20 de Julio del 2024 varios estudiantes de animación se reunieron en MOMO para dar un grito por la independencia de la animación Colombiana.
El Trayecto del Milenio (Dir. Catalina García, Danna Carrero, 2025) Colombia. 2 min.
Alex, un joven e ingenuo turista, se enfrenta a una Bogotá diferente a la de los anuncios, lo que lo lleva a situaciones extrañas que lo harán sentir como un pez fuera del agua.
ERROR 205 Restablecer contenido (ERROR 205 Reset Content) (Dir. Juan David Lopera Parra, 2024) Colombia. 3 min.
Un robot quiere romper la monotonía e ir en contra del sistema al darle su propio toque a un mundo tan gris y sin vida, pero gracias a esa decisión sabrá el destino que obtienen los ciudadanos cuando rompen las reglas.
Una noche fría y helada (A Cold Freezin' Night) (Dir. Brachah Matai Alonso López, Gabriela Abella Arias, Seleni Velasquez Rodríguez, 2024) Colombia. 1 min.
Decenas de cachivaches y recortes que a primera vista parecieran no tener un uso, se mezclan para formar rostros expresivos que cobran vida junto a los sonidos y la música. Esta corta animación experimental surge tomando como punto de partida la canción A Cold Freezing’ Night de The Books marcada por los ritmos caóticos, frases infantiles absurdas y melodías inesperadas. A través de estos se crean relaciones visuales abstractas y coloridas que ofrecen un juego libre y espontáneo de las posibilidades entre la imagen y la música.
Flamango (Dir. Isabela Vargas, 2024) Colombia. 2 min.
Es una historia sobre construcción de identidad, rechazo y aceptación de esta. Es una búsqueda interna de autenticidad y confort consigo mismo.
Floravitus (Dir. Daniela Alejandra Aldana Orjuela, Diego Alejandro Mendoza Hernández, 2024) Colombia. 3 min.
Lorraine, mientras trabaja en su taller de costura, recibe una carta de su pareja que desestabilizará su vida y desencadenará la enfermedad de las flores.
El monstruo de ningún lado (Dir. Juano Gómez, 2025) Colombia. 4 min.
El cazador Burch captura a una criatura de otra dimensión. Al mostrarla al mundo, el error de un fotógrafo accidentalmente la libera. Burch se enfrenta a la bestia, pero esta lo arrastra a su dimensión, desapareciendo sin dejar rastro.
Cerros de SanCris (Dir. Carlos Becerra, María Galindo, 2025) Colombia. 3 min.
Los cerros orientales de la localidad de San Cristóbal en Bogotá son un lugar lleno de belleza natural, sin embargo, enfrenta serias problemáticas ambientales como la deforestación para la construcción de viviendas y la contaminación del río Fucha. Los jóvenes muestran el esplendor de las montañas e inspiran a cuidarla y protegerla.
Cosecha mortal (Dir. William Guativa, 2024) Colombia. 2 min.
Los árboles, cansados de ser talados para fabricar papel, se rebelan contra el dueño de la industria. Lo despojan de sus ramas y convierten el bosque en un lugar oscuro. La naturaleza devuelve al hombre el mismo daño que él le ha causado.
Club de Pequeños Animadores (Dir. Varixs directorxs, 2025) Colombia. 5 min.
Esta película es una compilación de cortometrajes y ejercicios creados por niños y niñas entre los 9 y 13 años, como parte de los distintos ciclos del Club de Pequeños Animadores de MOMO. Una celebración del juego, la imaginación y el arte cuadro por cuadro.
Almas y estrellas en el sótano (Dir. Brachah Alonso, Yuly Alvarado, Luisa Baquero, Nelson Barrios, Juana Angel, Francy Delgado, Andrea Montoya, Ana Niño, Camila Martinez, Mafe Villa, Brigith Quiroga, Kaleb Lopez, Matias Amezquita, Selenii Velasquez, 2024) Colombia. 5 min.
Este cortometraje es el resultado del primer taller que se realizó en conjunto entre los festivales Equinoxio y Anibia. El objetivo tuvo como objetivo hacer nuevas interpretaciones interviniendo el material del archivo de cortos realizados por Cecilia Traslaviña. Este montaje se realizó dándole un nuevo sentido a los fragmentos seleccionados durante las sesiones.