Alien es un organismo perfecto, una máquina de matar cuya superioridad física sólo puede competir con su agresividad. La oficial Ripley y la tripulación de la nave “Nostromo” se habían enfrentado, en el pasado, a esa monstruosa criatura. Y sólo Ripley sobrevivió a la masacre. Después de vagar por el espacio durante varios años, Ripley fue rescatada. Durante ese tiempo, el planeta de Alien ha sido colonizado. Pero, de repente, se pierde la comunicación con la colonia y, para investigar los motivos, se envía una expedición de marines espaciales capitaneados por Ripley. Allí les esperan miles de espeluznantes criaturas: Alien se ha reproducido y esta vez la lucha es por la supervivencia de la Humanidad.
Ciclo Pop Años 80: "Un viaje a otros mundos" (Curaduría de Dayra Galvis, Colombia)
(16 al 23 de diciembre 2022)
¿Cómo no permitirnos pensar y soñar otros mundos si el cine nos da esa posibilidad? Ciudades del futuro en penumbra, alienígenas, mundos de pesadilla, impulsos incontrolables, mutaciones corporales, falsas y verdaderas identidades, el gusto por el esteticismo: todo esto evoca el cine de los años 80, el cual nos sitúa en una delgada línea entre el mundo real y el onírico.
Es la década de los adolescentes de la generación X, tal vez la más enigmática porque aunque nos circundaran realidades convulsas y se produjera cine de tantas corrientes, hacia donde más mirábamos era hacia el norte, quizá por el sueño americano tan arraigado. Mirábamos al cine de Estados Unidos, que era el que inundaba las pantallas de la época y que venía de la mano de todas las transformaciones culturales: la música, el arte, la moda, la cultura pop. Volver la vista atrás con ese halo de nostalgia cinematográfica que impera por estos tiempos y situarnos en esa década es pensar en las grandes producciones, en los efectos visuales que adquirieron gran valor y en directores que no le temieron a entender el cine como espectáculo. Emprender este viaje de regreso a los 80 y escudriñar en el cine fantástico y de ciencia ficción nos permite transitar por otros universos, volver a las películas de culto y reiterar sus valores estéticos e, incluso, filosóficos.
Si ya históricamente la humanidad venía cargada de un pasado difícil y atada a las ideologías, el arte podía plantear una liberación y volar con la imaginación hacia otros mundos, pensar en seres fantásticos o con súper poderes como salvadores, porque estaba claro que entre humanos no nos íbamos a salvar. Tener la oportunidad de volver a los ochenta por medio de este ciclo dedicado al cine fantástico y de ciencia ficción, nos hace repensar este mundo actual que era el futuro de esa época. El siglo XXI,tan inspirador de historias y generador de tantas ilusiones, al final, nos hace ver que la humanidad sigue siendo la misma y que los avances tecnológicos sí sobrepasaron a la ciencia ficción de los 80’s. Poder reencontrarse en la pantalla grande con títulos como Blade Runner, The Fly, Aliens, Brazil, The Thing, The Terminator, entre otros, supone trascender a nuestra realidad inmediata y emprender un viaje hacia universos paralelos de la mano de seres imaginarios para revivir la experiencia del cine como espectáculo.