Logo Gov.co

Beca de Curaduría: DES-COM-PONER Programa 9

Beca de curaduría audiovisual
Sinopsis: 

Mala hierba nunca muere (Dir. Yasser Benavides, 2022) Colombia. 13 min.
 Atlas de vicarianzas y derivas (Dir. Flor Peñuela, 2021) Colombia. 17 min.
 Fruto (Dir. Adriana Niño, 2022) Colombia. 11 min.
 Coevolución (Dir. Felipe Walteros, Corina Walteros, 2022) Colombia. 6 min.
 Antfilm (Dir. Tetsuya Maruyama, 2021) Brasil, Japón. 4 min. 
 [Des] Den (Dir. Carolina Camelo, 2021) Colombia. 4 min.
 Macroespacios (Dir. Angie Martínez, Carolina Latorre, Leidy Montañez, Ricardo Colina, 2022) Colombia. 12 min.
 Infraterra (Dir. Juan González, 2022) Colombia. 11 min.
 Enlaces y extinciones (Dir. Colectivo Reset, 2022) Colombia. 12 min.
 Atmósferas (Dir. Mateo Amaral, 2021) Argentina. 7 min.
 Tybantoque (Dir. Luz Jennifer Divantoque, 2022) Colombia. 11 min.

Sobre DES-COM-PONER

Este proyecto observa las conexiones entre |urbe-comunidad-vida-conciencia| del mundo natural circundante a través de búsquedas audiovisuales no-lineales. Adopta una perspectiva dual-complementaria, descrita por Yuk Hui como una "continuidad oposicional". Por un lado, se considera la visión científica y su interpretación objetiva de la aparente realidad. Por otro, la perspectiva de las artes y la ritualidad, que cultivan conocimientos a través de procesos de memoria, fragmentación, incertidumbre y encuentros en ecosistemas sociales. Estos procesos están vinculados a la supervivencia de las especies y a una coexistencia armónica entre ellas, así como a los diversos ciclos en los que se componen, interactúan y des-componen todos los seres y su entorno. Esta constelación de saberes transdisciplinares entre la biología, la sonoridad, el pensamiento poético y su diversidad de perspectivas, (re)construyen Des-Com-Poner: un volver a ser -en el presente inacabado- con otras herramientas cargadas en los hombros.

120