Mención Especial Mejor Cortometraje Documental
Limbo. Dir. Alexander L. Fattal. 25 min. Colombia, Estados Unidos. 2019
Dentro de un camión convertido en cámara oscura, donde los sueños se mezclan con la realidad, Alex revive su pasado en la guerra. En este viaje onírico, Alex debe enfrentarse con el diablo que habita en su interior, revelando una vida en el limbo.
Santa Lucía a Mejor Actriz Protagónica
Todo lo que flota. Dir. María Matiz Borda. 25 min. Colombia. 2019
Simona y Lucas emprenden un viaje por fuera de la capital. Durante el viaje conocen a Alex, un adolescente de aspecto andrógino por el que se sienten atraídos. Con Alex en el medio, la incertidumbre de la naturaleza de su relación sale a flote. Los amigos deben enfrentar lo que sienten por el otro y sus propias identidades sexuales, tomando decisiones que ponen en riesgo su amistad.
Santa Lucía a Mejor Actor Protagónico
Bailar. Dir. Darío Vejarano. 8 min. Colombia. 2019
Un hombre aburrido y sin norte visita una improvisada academia de baile, donde conoce a su instructor en quien encuentra, contra todo pronóstico, un aliado para combatir su tristeza.
Santa Lucía a Mejor Dirección
Tres noches y una cabra. Dir. Nicolás Becerra. 16 min. Colombia. 2018
Esta es la absurda historia de dos familias vecinas cuyas vidas cambian con la llegada de una carismática cabra. Es una historia de humor negro de habladurías, celos, viejos resentimientos y pequeñas retaliaciones entre dos hermanos y sus familias, donde hasta los niños, poco a poco, se van contagiando de los sentimientos de los adultos.
Santa Lucía a Mejor Videoclip Nacional
Tío Guachupesito-Cerrero Remix (Canalón de Timbiquí). Dir. Silvia Lorenzini. 7 min. Colombia. 2019
Una mujer intenta desafiar las olas una y otra vez con su tabla. El mar fuerte y el miedo la arrastran a tierra, la sumergen en lo más profundo del océano. En la oscuridad del agua puede verse a sí misma, encontrar claridad y salir a la superficie; a un nuevo paisaje que tal vez, solo esté en su mente.