Logo Gov.co

Des-Com-Poner [Experiencia audiovisual]

Entrada libre
Beca de curaduría audiovisual
Sinopsis: 

Experiencia audiovisual
Documental (En)vivo/ Live cinema

El proyecto Des-Com-Poner nació en 2021 como resultado del Foto-Síntesis-Lab, un laboratorio de audiovisual experimental que combina la física del sonido, la biología y las poéticas experimentales. Esta pieza se presenta como un documental vivo, que vincula el recorrido histórico de la experimentación visual recolectada por todos los participantes y algunos agentes externos, quienes influyeron conceptual, sonora y visualmente en la búsqueda de nuevas maneras de acercarse a la imagen en movimiento. 

En este proyecto se encuentran relaciones con el macro y microcosmos, rastros de diatomeas, hongos, seres invisibles, vínculos ancestrales, paisajes acuáticos, plantas, cactus, frutos, desechos, historias interrumpidas, vidas terminadas, fenómenos y noúmenos. Un documental experimental que ocurrirá una única vez, a modo de live cinema, alterado para siempre por la visión del artista Nestor Camacho. A partir de ahí, morirá y mutará, emulando el ciclo eterno de la descomposición.

 

Sobre el director

NESTOR CAMACHO 1985, Bogotá-Colombia. Artista plástico y visual multidisciplinario con sede en Bogotá Colombia. Maestro en artes visuales de Bogotá (ASAB-UD). Ha sido creador digital desde 2010, interesándose por la imagen gráfica digital, los nuevos medios y la producción audiovisual, siendo parte de la dirección y edición de videoclips, grabaciones de performance e intervenciones de acción urbana. 

Su trabajo tiene una línea paralela, centrándose en una propuesta visual abstracta y colorida con formas propositivas de imágenes basadas en el error digital, la abstracción de lo figurativo y sus formas para proponer una estética particular, obedeciendo a su formación empírica como diseñador gráfico y productor digital con dispositivos de uso cotidiano como smartphones y tablets, áreas en las que ha elaborado piezas digitales e imágenes físicas y virtuales, ilustraciones y contenido general para varias exposiciones, empresas privadas y empresas públicas. 
 

Sobre DES-COM-PONER

Este proyecto observa las conexiones entre |urbe-comunidad-vida-conciencia| del mundo natural circundante a través de búsquedas audiovisuales no-lineales. Adopta una perspectiva dual-complementaria, descrita por Yuk Hui como una "continuidad oposicional". Por un lado, se considera la visión científica y su interpretación objetiva de la aparente realidad. Por otro, la perspectiva de las artes y la ritualidad, que cultivan conocimientos a través de procesos de memoria, fragmentación, incertidumbre y encuentros en ecosistemas sociales. Estos procesos están vinculados a la supervivencia de las especies y a una coexistencia armónica entre ellas, así como a los diversos ciclos en los que se componen, interactúan y des-componen todos los seres y su entorno. Esta constelación de saberes transdisciplinares entre la biología, la sonoridad, el pensamiento poético y su diversidad de perspectivas, (re)construyen Des-Com-Poner: un volver a ser -en el presente inacabado- con otras herramientas cargadas en los hombros.

Director: 
Néstor Camacho
2024
Colombia
60
Trailer: