El matrimonio entre Gloria y Pablo Morales es un infierno. La mujer atormenta a su esposo con sus celos, quejas y un extremo puritanismo. Como Gloria no quiere separarse y Pablo ya no sabe qué hacer, la situación se ha tornado insostenible. Un día, Pablo anuncia a sus conocidos que Gloria se ha ido a Guadalajara a visitar a una tía. Sin embargo, en su laboratorio de taxidermista, conserva un esqueleto al que trata de manera peculiar y por el que empieza a levantar sospechas. Esta clásico de la comedia negra del cine mexicano se presenta en una versión restaurada por el Laboratorio de Restauración Digital de la Cineteca Nacional.
Notas de restauración
Esta obra, que forma parte de las colecciones América Móvil y Claro Video, fue procesada por el Laboratorio de Restauración Digital “Elena Sánchez Valenzuela” de la Cineteca Nacional de México en el año 2015, a partir de una copia positiva de 35 mm conservada en las bóvedas del recinto de Xoco, dado que se desconoce el paradero del negativo de cámara.
Las películas de la Franja Clásicos: Cine popular mexicano hacen parte de la Retrospectiva Espectáculo a diario: Las distintas temporadas del cine popular mexicano, con curaduría de Olaf Möller y Roberto Turigliatto para el Festival de Cine de Locarno. La retrospectiva es una exploración de la diversa producción fílmica mexicana en las décadas de los 40, 50 y 60, durante la denominada Época de Oro del cine mexicano, una prolífica era en donde el cine mexicano circuló ampliamente por las pantallas de Iberoamérica, incluyendo a Colombia. El cine mexicano se convirtió en un contrapeso cultural al cine de Hollywood, resaltando las historias locales en diversos géneros que resonaron con las audiencias en la región.
Lectura recomendada: Públicos iberoamericanos del cine mexicano de la Época de Oro. Trayectorias analógicas y digitales de una identidad compartida (2021). Consulta aquí.
Agradecemos a la Cineteca Nacional de México y al Festival Internacional de Cine de Locarno por su apoyo para la proyección de esta película.