Entre lo personal y lo colectivo, lo introspectivo y lo político se mueve el cine de Jorge Cadena, cineasta colombiano radicado en Suiza que presenta en el Ciclo Rosa una serie de cortometrajes que ha realizado en la última década, en un ir y venir constante entre su origen en el Caribe colombiano y su mirada extranjera en el mundo.
Presentado por Swiss Films.
Programa de cortometrajes. 76 min.
Mapalé (Dir. Jorge Cadena, 2014) Suiza. 6 min.
Mapalé es un ritmo afrocolombiano, un paseo por el río, una reunión, un discurso político. Diferentes elementos que evocan mi intimidad y relación con la sexualidad.
Les trois hirondelles (Dir. Jorge Cadena, 2016) Suiza. 17 min.
Tres lugares en los que los hombres se encuentran, comparten un momento, llenando el vacío de la vida cotidiana de Tbilissi. En los baños, en la barbería o en una casa vacía encantada por tres golondrinas, el habla fluye en espacios cerrados. El director observa y capta la intimidad de las palabras, la obviedad de los gestos y lo inesperado de los acontecimientos. Una metáfora de la libertad, sueño absoluto de la Georgia contemporánea.
El cuento de Antonia (Dir. Jorge Cadena, 2016) Colombia, Suiza. 30 min.
Golpeada por vientos incesantes, esta comunidad recibe a Antonia con un ritual para desnudar las historias que ella encarna. Ella es recalcitrante a los órdenes establecidos y dotada de una belleza que desafía la pobreza generalizada, Antonia es la protagonista de un cuento visionario de la Colombia contemporánea.
Sonali (Dir. Jorge Cadena & Lucía Martínez, 2017) Suiza. 8 min.
Sonali, es una Hijra, ni hombre ni mujer, ella sale del barrio de Versova en Mumbai y se encuentra en el club donde cada noche realiza su espectáculo bajo miradas deseosas.
Flores del otro patio (Dir. Jorge Cadena, 2022) Suiza, Colombia. 15 min.
Ambientada en el Caribe colombiano, un grupo de activistas queer denuncia mediante extravagantes acciones performativas la terrible explotación de la mina de carbón más grande del país.
Sobre Jorge Cadena:
Jorge Cadena nació en Barranquilla en 1985, estudió fotografía en Buenos Aires. En 2016, obtuvo una licenciatura en cine en HEAD – Ginebra, Suiza, con su película EL CUENTO DE ANTONIA, que fue galardonada con el Tiger Award en el Rotterdam IFF. Obtuvo su maestría en ECAL/HEAD en 2018 con HERMANAS JARARIJU que recibió una mención especial en la Berlinale. En 2019 fue seleccionado para participar en el programa EFP Future Frame en Karlovy Vary, en el TIFF Lab de Toronto en 2020 y en la Berlinale Talents en 2021. Dirigió FLORES DEL OTRO PATIO en 2022. Sus películas han pasado por numerosos festivales internacionales de cine, como Berlín, Rotterdam, Edimburgo, Kiev Molodist, FICCI Cartagena y Visions du Réel. Actualmente está escribiendo su primer largometraje, Malestar Tropical.