Historias que reinterpretan, recuerdan, reflexionan y digieren la historia y las huellas del conflicto interno que ha vivido Colombia en los últimas décadas; en las voces de estos sobrevivientes se marcan posibles rutas y caminos para construir y tejer un mañana en donde usemos las heridas como terrenos fértiles para semillas de paz, dignidad y respeto por la vida y la diversidad.
Inexpugnables - Cap. 1 Elisabeth (Dir. Carlos Mogollón, 2021) Localidades de Kennedy, Engativá, Barrios Unidos, La Candelaria, Rafael Uribe Uribe. Ciudad Bolívar y Engativá. 28 min.
Las acciones ejercidas por grupos armados ilegales contra Elisabeth, Gladis y Julisa con el propósito de anularlas, intimidarlas, disminuirlas física y psicológicamente como mujeres y seres humanos, no lo logró su cometido. Estas tres mujeres excepcionales, que han sido víctimas de todo tipo de violencia generada por el conflicto armado interno en Colombia, emprenden un camino por la búsqueda de la supervivencia que las trae hasta diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, enfrentando innumerables adversidades, temores, incertidumbre y desilusión, del que salen reconstruidas en mujeres empoderadas, ejemplo de resiliencia, que se sobreponen a todo por autodeterminación, valor y convicción e impulsadas por el detonante más poderoso que existe: el amor; el amor por sus hijos, por sus comunidades y territorios, por las mujeres y las víctimas del conflicto; transformando positivamente a su paso a comunidades enteras con sus acciones sociales y políticas.
El eco de abril (Dir. Laura Mojica Moreno, 2014) Localidad de Usaquén. 16 min.
Bogotá-Colombia. 9 de abril de 1948: El ECO de un disparo que cambió la historia de un pueblo...y de una familia.Tras el asesinato del caudillo liberal Gaitán, un hombre seguidor de su partido tendrá que enviar a sus dos hijos lejos de casa para protegerlos de los conservadores, el bando contrario.
Pez paz (Dir. Alejandro Orjuela Álvarez. 2014) Localidades de Usaquen y Chapinero. 4 min.
En 1997 la Operación Nacional Génesis bombardeó la población civil del Salaquí en Colombia. La Paz no parece posible sin memoria. Teodoro navega la laguna que creció del bombardeo. Hasta en la muerte, la naturaleza sigue adelante para dar vida.
La última marcha (Dir. Jhon Martinez, Ivo Aichenbaum, 2019) Localidad de Kennedy. 27 min.
Jhon, un ex combatiente de FARC, comenta las fotografías que tomó con la cámara de fotos que le dieron al entregar su fusil. Cuenta cómo era la vida cotidiana en la montaña y retrata a sus compañeros inquietos ante la inminente entrega de las armas por el proceso de paz en Colombia.
_______________________________________
Duración total de la proyección: 75 min
Público: Mayores de 12 años
https://www.youtube.com/watch?v=djH6FG6D-2U