Franja memoria presenta dos capítulos de la serie Yuruparí, coproducida por Audiovisuales y FOCINE. Esta serie fue emitida entre 1983 y 1986, con un total de 64 episodios. Fue concebida originalmente por la antropóloga Gloria Triana, pero dirigida por varios realizadores, como Jorge Ruiz Ardila, Ofelia Ramírez, Beatriz Barros, entre otros.
Antes de que la Constitución de 1991 declarara a Colombia como un país multiétnico y pluricultural, esta serie documental ya había plasmado las diversas manifestaciones y expresiones culturales que convergen en la nación, convirtiéndose en una herramienta para la construcción de la identidad nacional. A lo largo de su trayectoria, la serie fue sometida tanto a la censura como al reconocimiento y hoy en día se reconoce como un material indispensable del patrimonio audiovisual colombiano.
Recibió los reconocimientos a Mejor programa cultural a la serie Yuruparí en el XXV Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, 1985. II Festival de Televisión. Cartagena (Colombia), 1985 y el Premio Nacional Simón Bolívar a Mejor trabajo cultural en televisión. Bogotá (Colombia), 1986.
Guambianos: Ungan guapa señor gracias Dios se lo pague (Dir. Ofelia Ramírez, Fernando Riaño, 1984), Colombia. 25 min
En el Departamento del Cauca, al suroeste de Colombia, viven los indígenas guambianos que conservan una parte sustancial de la cultura de sus antepasados. Ellos nos presentan sus rituales funerarios, tradiciones matrimoniales y algunas costumbres ancestrales.
Furruquero llanero (Dir. Ofelia Ramírez, Fernando Riaño, 1985), Colombia. 25 min.
En Yopal, capital del departamento del Casanare, "El Cuchuco" es el típico hombre del llano, es folclorista, trabaja la curiara (canoa) y es jornalero de sabana. Conoce a la perfección los diferentes pasos del Joropo y sabe rezar a los animales y las personas para curarlos o prevenirlos de posibles males.