Logo Gov.co

Habitar los cuerpos, los cuerpos que habitan

Entrada libre
Franja local
Sinopsis: 

El cuerpo es tan diverso como la ciudad, pieles, avenidas, ojos, edificios, ombligos, ríos, cabellos, voces y fiestas. La conciencia de ser un ser que habita la capital, que la vive a diario, que lucha con el caos de su existencia y de su plano físico. La conjunción de los conflictos personales y los de la cotidianidad se unen en esta Franja local para atravesar las formas en las que los cuerpos habitan, viven, respiran y conviven entre sí y con la ciudad. 

 

El sonido de la luz (Dir. Nicole Manuela Prieto Sotomonte y Santiago Forero-Alarcón, 2019) Colombia. 15 min

Pablo enfrenta cambios en su vida debido a la pérdida de su visión y el deterioro de su audición. Esto lo lleva a reflexionar sobre su realidad, mientras viaja a través de las reveladoras imágenes y sonidos de su pasado; revisitando nuevamente lo que fue la inevitable transformación de su mundo. Realizado con archivo familiar colombiano de las décadas de los 50’s y 60’s, El Sonido de la Luz descifra por medio de un film-ensayo el universo de una realidad en constante cambio y reconstruyendo a su vez, las imágenes y los sonidos que han quedado en el pasado.

 

A Través de los Ojos del Cristal (Dir. Vanessa Feijoo Martínez, 2020) Colombia. 8 min 

“A través de los ojos del cristal” nace a partir de una crítica hacia los sistemas actuales de vigilancia, sin embargo por causa de lo que se ha vivido en confinamiento, el acto de vigilar o de mirar a través de la ventana se convierte en un gesto casi natural entre nosotros.

Ahora sí, somos nuestros propios vigilantes. “A través de los ojos del cristal” hace parte del medio.

El medio son mis ojos, mi voz y mi alma.

 

La última marcha (Dir. Jhon Martinez e Ivo Aichenbaum, 2019) Colombia. 26 min  

Jhon, un ex combatiente de FARC, comenta las fotografías que tomó con la cámara de fotos que le dieron al entregar su fusil. Cuenta cómo era la vida cotidiana en la montaña y retrata a sus compañeros inquietos ante la inminente entrega de las armas por el proceso de paz en Colombia

 

Zapatos (Dir. Oscar triana, 2019) Colombia. 5 min

En una esquina de un barrio popular en Bogotá donde funciona su remontadora, un zapatero es testigo de la vida en la capital en los años ochentas y noventas.

 

Mirrors - William Ospina (Dir. Antonina Kerguelen Roman, 2020) Colombia. 5 min

Video Musical.

 

Amor (Dir. Valeria Martínez, 2017) Colombia. 9 min

Dos jóvenes experimentan al máximo la idea de libertad y felicidad al estar juntos, los momentos de idilio se desvanecerán por el afán de amarse siempre y el desasosiego que esto genera, dejándolos sin un lugar en el encuentro amoroso.

 

Gris Fuego (Dir. Miguel Camayo y Valeria Martínez, 2020) Colombia. 6 min.

Miguel no es un personaje, Miguel es la representación de la incertidumbre, la incomodidad, la duda. El relato se guía a través de la reflexión de un joven que busca representación de su universo propio en espacios, personas, momentos y corporeidades indefinidas, como él mismo. Exponer un cuerpo incómodo dubitativo, que vaga entre nociones de presencia y ausencia a fin de hallar sus propias definiciones y formas de existir, funciona como un acto político discursivo expositivo de una realidad invisibilizada.

 

Cuerpos sobre Cuerpos (Dir. Maria Camila Rey Gualdrón y Mariana G. Jaime, 2021) Colombia. 4min

Mar y Azul se embarcan en un monólogo compartido que explora y desafía los límites de su identidad, recorriendo las escenas y espacios que habitan en lo cotidiano , convirtiéndose así en uno solo.

 

Alebrijes (Dir. Luis Salas, 2020) Colombia.  12 min

La historia comienza en Ciudad de México, en donde Pedro Linares se dedica a fabricar juditas, haciendo el oficio que ha heredado de su familia. Pedro no tiene mucho éxito en sus ventas y ahoga su frustración en la bebida. Cuando vuelve a casa, después de otro mal día en la plaza de mercado, tiene un ataque repentino en el corazón… Despierta en un mundo extraño y conoce a Mapache y a otros animales hermosos y monstruosos a la vez. Ahí Pedro tendrá que luchar con Ciervo Calavera, para entender que su creación y su valentía serán la clave para vencerlo. Volverá a la vida para representar a esos animales fantásticos que conoció: los Alebrijes.

 

Duración total: 1h 29 min 

Público: mayores de 14 años.

 

Hablada en español
Trailer: