Todo lo que flota (Dir. María Matíz Borda. 2019) Colombia. 25 min
Simona y Lucas emprenden un viaje por fuera de la capital. Durante el viaje conocen a Alex, un adolescente de aspecto andrógino por el que ambos se sienten atraídos. La presencia de Alex, refuerza la incertidumbre de la relación sexo afectiva entre ambos y luego de una fuerte discusión, deben enfrentar lo que sienten por el otro y sus propias identidades, tomando decisiones que ponen en riesgo su amistad. Todo lo que flota fue parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cortometrajes de Rio de Janeiro - Curtacinema en el año 2019.
Playback. Ensayo de una despedida ( Dir. Agustina Comedi. 2019)Argentina. 14 min
En Córdoba, lejos de la capital de Argentina, el final de la dictadura augura una primavera que durará muy poco. ¨La Delpit¨ es la única sobreviviente de un grupo de travestis y transformistas que hacia fines de los 80 empezaban a morir, una tras otra, de SIDA. En una ciudad católica y de provincia, el Grupo Kalas hizo de los playbacks y de los vestidos improvisados, su arma y su trinchera. Hoy las imágenes de un archivo único e inédito son una carta de despedida, un manifiesto a la amistad. Playback fue ganador del Teddy Award al mejor cortometraje en el Festival de Cine de Berlín en 2020
Carne ( Dir. Camila Kater. 2019) Brasil. 12 min
Cruda, poco hecha, al punto, hecha y muy hecha. A través de relatos íntimos y personales, cinco mujeres comparten sus experiencias en relación con el cuerpo, desde la infancia hasta la tercera edad. Carne fue ganador de la mención especial del Young Jury of Pardi di domani en el en el Festival de Cine de Locarno en 2019.
Quebra Mar (Dir. Cris Lyra. 2020) Brasil. 27 min
Unas jóvenes lesbianas se van de viaje a una playa remota. Mientras esperan la víspera de año nuevo, construyen un ambiente seguro y amoroso a través de la música y la amistad. Se cuidan y se sienten libres. Quebra Mar fue ganador del premio a mejor documental en el Festival de cortometrajes Clermont Ferrand en el año 2020.