Logo Gov.co

Muestra de cortometrajes nacionales.

Ciclo Rosa
Sinopsis: 

De gris a posithivo (Dir. Juan de la Mar, 2019) Colombia. 18 min.

Hace dos años fui diagnosticado VIH+. Todo se volvió gris y sentí que debía despedirme de las personas que amo. Este es un acto de sanación para volver a la VIHda y mostrar la fuerza que tiene el amor cuando vives una experiencia sinónimo de una sentencia de muerte. Selección oficial BOGOSHORTS 2019; OutFestPerú 2020.

 

Paraíso (Dir. Tiagx Vélez y Manuel Villa, 2020) Colombia. 19 min.

El evento ha llegado y Dalila, Jano, Daph D, Megan, Putricia, Ciara, Barbara y Zodoma, están aquí para ampliar los límites de la imaginación; el maquillaje será su pintura de guerra y sus vestidos la armadura. ¡Sé lo que quieras ser! Selección Oficial - RIFF Festival de Cine Independiente de Roma (2020, Italia); BOGOSHORTS 2020.

 

Son of Sodom (Dir. Theo Montoya, 2020) Colombia, Argentina. 15 min.

En agosto de 2017 escogí a Camilo Najar, conocido en redes sociales como Son of Sodom, para ser el protagonista de mi primera película de ficción. El casting giró en torno a la muerte, el no futuro y su sexualidad. Una semana después, Camilo murió a sus 21 años de una sobredosis de heroína. ¿Quién fue Son of Sodom? Nominada a la Palma de Oro de cortometraje en el Festival de Cannes 2020.

 

Mojana (Dir. Nadia Granados y Simon(e) Jaikiriuma Paetau, 2021) Colombia, Alemania. 18 min.

"Mojana" es una reimaginación asociativa de un mito y una canción tradicional colombiana. Una sirena que es a la vez monstruo, que es deseada y castigada: la devoradora de hombres y seductora Mojana.  Espíritu del agua, aquel que fluye, espíritu burlón aquel que juega y que contradice la norma. Las agresiones contra este espíritu libre y raro se justifican por el amor y el deseo obsesivo. La película denuncia la violencia naturalizada contra esta mítica criatura femenina y la reapropia como símbolo de resiliencia trans*femenina, usando herramientas y expresiones del performance, cine experimental y arte visual. Lo digital frente a la manipulación directa de la imagen, un cadáver animal, un juego consciente en torno a un proceso que la propia película requiere. Cuerpos cinemáticos e híbridos animal-humano. Un cuerpo ausente, que vuelve a la representación. Una historia de cuerpos disidentes que se resisten a morir en un sistema necropolítico.

Director: 
Juan de la Mar / Tiagx Vélez y Manuel Villa / Theo Montoya / Nadia Granados y Simon(e) Jaikiriuma Paetau
2020
Colombia
70
Hablada en español