Panorama del Mundo 1 se presenta como una expansión crucial de nuestras colecciones internacionales. Esta selección abarca obras de Austria, Dinamarca, Estados Unidos, Francia o Alemania. Juntos, estos filmes ofrecen un panorama de innovaciones estéticas y conceptuales.
Las obras aquí exhibidas se distinguen por su audacia formal y su compromiso con la materialidad del film. En ellas, la animación dibujada a mano narra dramas familiares en contextos de crisis climática, mientras que la destrucción física del celuloide y las técnicas de impresión óptica reconfiguran la imagen. Se adentran en las complejidades de la psique y la condición humana, explorando el desapego, el deseo, fenómenos colectivos como la histeria masiva y los rincones del subconsciente. Asimismo, articulan una reflexión sociopolítica incisiva, abordando la vigilancia, la representación del cuerpo y la identidad —con énfasis en narrativas LGBTQ+—, y cómo el arte se erige en un espacio de resistencia.
Ofrece una ventana a nuevas sensibilidades y lenguajes cinematográficos que no solo amplían nuestro horizonte artístico, sino que también nos proporcionan herramientas esenciales para comprender y dialogar con las múltiples facetas de la realidad contemporánea.
2nd day & the end of the world (2º día y el fin del mundo) (Dir. Sara Koppel, 2025) Dinamarca. 12 min.
Full out (A tope) (Dir. Sarah Ballard, 2025) Estados Unidos. 14 min.
Clear (Claro) (Dir. Hogan Seidel, 2024) Sin país. 6 min.
Moskitos (Mosquitos) (Dir. Susana Ojeda, 2024) Austria. 16 min.
Demi-Demons (Semidemonios) (Dir. Martin Gerigk, 2024) Alemania. 17 min.
Smoke (Fumar) (Dir. Erica Schreiner, 2025) Estados Unidos. 8 min.
Deluge (Diluvio) (Dir. Meejin Hong, 2024) Estados Unidos. 12 min.
The kiss (El beso) (Dir. Véronique Bourlon, 2024) Francia. 11 min.
Île tête nue (Isla Barehead) (Dir. Aitor Ibáñez, 2025) Francia. 9 min.