Basada en un episodio real: la tragedia de la embarcación "Regina Express", que se saldó con la muerte de varios polizones que intentaban salir ilegalmente de la República Dominicana y llegar a las costas de los Estados Unidos.
El 5° Ciclo Restaurados busca resaltar el valor del archivo, la memoria audiovisual y la importancia de preservar el cine a través del tiempo. Es un espacio que busca generar encuentros y reencuentros con películas del cine colombiano e latinoamericano con una agenda de 12 días que incluye proyecciones de películas y espacios de conversación. El ciclo sucede gracias al trabajo en red con archivos e instituciones que preservan y restauran cine en Latinoamérica.
En su quinta edición, el Ciclo Restaurados estrena en Colombia la versión restaurada de La paga (1962) de Ciro Durán, censurada en su momento y que se creía perdida hasta que fue encontrada recientemente en la Cinemateca Nacional de Venezuela. Del mismo año, se proyectará el western argentino Hombre de la esquina rosada (1962), que en su estilo se asemeja a otro western hecho en Colombia: El taciturno (1971). Daquilema (1981) de Ecuador y Runan Caycu (1973) de Perú hacen eco de luchas campesinas e indígenas por la tierra y la auto-determinación que han sido históricamente comunes a la región, mientras que Dale duro Cayetano (1974) y También somos hermanos (1949) exponen desde historias personales los efectos del racismo en las trayectorias de vida de afrodescendientes en Colombia y Brasil. Antuca (1992) y Danzón (1991) reflejan las preguntas feministas que sus directoras, junto a otras de la región, se hacían en los 90. Finalmente, el ciclo incluye una serie de animaciones: episodios restaurados del súper-héroe cubano Elpidio Valdés (1974-1976) y los cortometrajes colombianos Los Tolimenses Go West (1980) y El pasajero de la noche (1989), este último con una exploración de la ciudad que recuerda al largometraje Morir un poco (1967), con el cual se proyectará.