Logo Gov.co

Programa 1: Habito

Festival Universitario de Cine y Audiovisuales Equinoxio
Sinopsis: 

SINOPSIS:

El aire huele a tierra mojada, aquí la imagen germina y entra en contacto. En los valles de Atacama, la piedra recuerda, y en un páramo, una mujer cuida el espacio como quien cuida los sueños. Un río se despide sin querer, y el lodo deja nombres pegados en las orillas, un cineasta persigue la sombra de un hombre asesinado, y en el intento, se encuentra con su propio reflejo. Cada cuadro es una zona y cada sonido es una grieta por donde transita la memoria del paisaje y de los cuerpos que lo habitan. El Festival de Cine y Audiovisuales Equinoxio, organizado por estudiantes de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, es una ventana para la exhibición de obras audiovisuales creadas en entornos universitarios. Para su edición número 27, Pulsiones, el festival se pregunta por las formas en que los anhelos se pliegan, se distorsionan y se desbordan dentro y fuera de la pantalla, siendo el deseo un contenido que permea la forma y que interroga por estructuras, cuerpos y lugares de enunciación.

Trazos de niebla (Dir. Luis Alejandro López Neira, Laura Sofía Lozano, 2025) Colombia. 15’24 min.

Sinopsis: La Reserva El Palmar, ubicada en el páramo de Chingaza, es reconocida como un santuario ambiental para la fauna. La importancia de esta reserva está profundamente conectada con quienes la sustentan. Cristina Avellaneda pasa sus días cuidando a sus animales, su tierra y a sí misma. Ella es, a su vez, un reflejo de otra madre: la Madre Naturaleza, con quien vive en armonía. A través de conversaciones junto al café, llegaremos a entender las complejidades que tejen su vida en el páramo. Trazos de Niebla es un retrato de las contradicciones que definen este territorio, contado a través de la voz de quien lo habita. 

Jerhy (Dir. John Ortiz, 2024) Costa Rica. 20’18 min.

Sinopsis: Perseguido por el asesinato de un hombre al que nunca conoció, un cineasta costarricense reconstruye la esquiva vida del activista indígena Jerhy Rivera.

La despedida del río (Dir. Mateo Salas, 2024) Colombia. 17’07 min.

Sinopsis: Una comunidad de mineros de oro y pescadores tiene que aprender a vivir entre las consecuencias de un proyecto hidroeléctrico que, al inundar las riberas del río, les obligó a instalarse en un campamento sobre el cañón del Cauca, desde donde observan un mundo que les confirma la contundencia de la realidad.

Lok’iac (Dir. Josefa Berenguela Araya, 2024) Chile. 8’46 min.

Sinopsis: En el corazón de los valles de Atacama, donde la tierra y sus cerros guardan una profunda conexión con aquellos que la habitan, persiste con fuerza la cultura ancestral del pueblo Kakán. Lok’iac es un cortometraje documental experimental que explora la relación de la naturaleza, el universo y la cosmovisión del pueblo Diaguita. A través de distintos paralelismos visuales, realizamos un recorrido desde la creación del universo, hasta la concepción ancestral de la trascendencia de nuestras almas, evidenciando la armonía en la que conviven la naturaleza y los habitantes de los valles, como también, la intervención progresiva y sus consecuencias en el territorio. 

 

Director: 
Varios
2025
Varios
61
Hablada en español

Funciones

Septiembre 20 Sábado 4:00 pm
Cinemateca de Bogotá El Tunal
Septiembre 20 Sábado 4:00 pm
Cinemateca de Bogotá Fontanar del Río