22° FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
El Festival Internacional de la Imagen en su vigésima segunda versión de la categoría Cine y Digital, trae una muestra de experiencias contemporáneas de la creación audiovisual, una exploración de formatos alternativos y muestras contemporáneas a través de 5 cortometrajes de animación nacionales e internacionales.
KERADÓ (Dir. Andrés Rafael Castillo, 2020) Colombia : Un día, mientras recolecta frutas de jagua, una pequeña Embera Katío, Chidima, atraída por el brillo de un sapo místico, ingresa a la zona prohibida en los terrenos de la hidroeléctrica que ha puesto a su pueblo en peligro, en donde descubre por accidente una cueva sagrada. La niña huye asustada y le cuenta a su abuelo lo que vio, trayendo inesperadamente una nueva esperanza para su gente.
CORAZA DE CRISTAL (Dir. Lilianeth Vargas, 2020) Colombia: Narra de manera reveladora el universo infinito y surrealista construído por los sueños y plasmado bajo el imaginario de la artista, en este cortometraje animado se buscó retratar de la manera más fiel posible ese universo creado a partir de fragmentos de subconsciente, deseos, prejuicios, miedos y otros componentes personales que afectan en la creación, narración y la manera como se percibe la realidad. A lo largo del viaje surrealista apreciamos de una manera cruda y reveladora como la artista nos encamina hacia mundos y paisajes totalmente imaginados, se propone un universo onírico en el que la cordura se aleja de manera extravagante de cualquier pretensión.
BESTIA (Dir. Hugo Covarrubias, 2021) Chile: Inspirada en hechos reales, “Bestia” entra en la vida de un agente de la policía secreta en la dictadura militar en Chile. La relación con su perro, su cuerpo, sus miedos y frustraciones, revelan una macabra fractura en su mente y en un país.
LA MUJER COMO IMAGEN, EL HOMBRE COMO PORTADOR DE LA MIRADA (Dir. Carlos Velandia, 2022) Colombia: Rostros, cuerpos y acciones se yuxtaponen sin cesar. Piezas fragmentadas de la mujer se aglutinan y conforman el volumen de lo que ha sido su imagen en la historia del cine; una marcada por la cotidiana dominación y explotación de su cuerpo.
YUGO (Dir. Carlos Gómez Salamanca, 2022) Francia: Cuenta la historia de una pareja de trabajadores que debe adaptarse al capitalismo industrial en América Latina y que sufrirá sus consecuencias sociales, medioambientales y orgánicas.