Logo Gov.co

Programa de cortometrajes No. 2: La ley del deseo

Ciclo Rosa
Sinopsis: 

Curaduría invitada: Veinte años de cine lgbtiq+: Contagiando y transmutando en América Latina por Albertina Carri.

Armar una muestra de cine lgbtiq+ latinoamericano de los últimos veinte años, fue una grata comprobación de la potencia que ese cine viene desplegando sobre nuestras subjetividades, individuales y colectivas. En principio aclarar que la diversidad de películas, géneros, formatos y geografías que intenta abarcar esta modesta curaduría, es tan vasta que sin dudas habrá faltas y olvidos. No intenté tampoco organizar un canon, ni un muestrario de representatividades. Lo que atraviesa a todas estas obras es una preocupación por el lenguaje, cinematográfico a la vez que político. Queer a la vez que latino, rabioso a la vez que enternecedor. 

Llevar las problemáticas que atraviesa una comunidad tan diversa como lo es la lgbtiq+ a la experiencia sensible del arte, es en sí mismo un dispositivo político. Necesario también para discutir con esa lengua tan soez que suele utilizar la política en nuestro continente. Hace tiempo que vengo advirtiendo que el cine es profundamente cisheteropatriarcal y cada vez más conservador en la utilización de sus modelos sociales. Esa realidad que el cine mainstream se jacta de narrar y que sin embargo es cada vez más sesgada y hasta oportunista. Celebro la existencia de cada una de estas obras que hacen del cine y la política, esos tópicos pendencieros con los que convivimos a diario, una imagen posible de un mundo +vivible. Lleno de alegría contagiosa, revueltas eróticas, ternura radical y lágrimas transmutadas en lentejuelas.  

 

Programa de cortometrajes No. 2: La ley del deseo. 80 min

Estas cuatro obras, que van de 2007 a 2020, de - construyen cada una a su modo, las teorías sobre el cuerpo como algo autónomo a la cultura. A la vez que demuestran cómo la producción de conocimiento se vuelve una tecnología del deseo.

 

Tá (Dir. Felipe Schöll. 2007) Brasil. 5 min

Dos chicos en un baño, esnifan cocaína, hablan de sexo y luego se ponenmanos a la obra. Pero una situación que fácilmente podría haberse convertido en una historia llena de clichés gana otro tono al revelar qué es lo que realmente quieren. , fue ganador del ¨Teddy Award¨ al mejor cortometraje, en el Festival de Cine de Berlín en el año 2008.

 

La castidad (Dir. Syd Krochmalny, Roberto Jacoby. 2007) Argentina. 16 min

Esta video instalación es la versión ficcional de un experimento micropolítico real que abarca nuestra vida entera. Exploramos un lazo social básico distinto de la pareja sexual y diferente de la amistad común. En agosto de 2006 iniciamos una práctica relacional infrecuente: por el lapso de un año pusimos todos nuestros recursos en común para convivir, formarnos, colaborar artísticamente y establecer reciprocidad y asistencia en variados aspectos, dentro de un marco de castidad.¨  - Syd Krochmanly, Roberto Jacoby.

 

Sombra de ojos (Dir. Manu Morales Contreras. 2019) Chile. 19 min

Dos vidas que se deterioran forman una amistad enmarcada en reflexiones sobre la identidad, la soledad y la muerte durante los años 90’ en Chile. Un relato sobre compañerismo y VIH/Sida, inspirado en la obra literaria de Pedro Lemebel. Sombra de ojos fue parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine LGBT + AMOR y el Festival Internacional de cine La Serena, en el año 2019.

 

BR3 (Dir. Bruno Ribeiro. 2018). Brasil. 22 min

Kastelany llega a la casa de Luciana. Mia se prepara para salir en la noche con sus amigas. Dandara está con Johi por primera vez. BR3 fue parte de la selección oficial del Festival de cine de Brasilia y del Festival Internacional de Cine de Rotterdam en el año 2018

 

Ob Scena (Dir. Paloma Orlandini. 2021). Argentina.

Ob Scena es un cortometraje documental-experimental que retoma textos académicos sobre sexualidad escrito por un psiquiatra en Cuba en los ’80 y establece un vinculo con la pornografía actual. Una reflexión sobre el lugar de control social infiltrado discretamente en la representación del sexo. Ob Scena, fue parte de la selección oficial del Festival de Cine independiente de Buenos Aires, BAFICI y del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en el año 2021.

Director: 
Varios
2020
Varios
80
Hablada en español
Trailer: